El Parlamento homenajea a las víctimas sin PP y UPyD
El Parlamento recordaba hoy a todas las víctimas sin la presencia del PP y que sí asistió a otro acto con el mismo objetivo a escasamente 200 metros junto a EH Bildu
Vitoria
El PP y UPyD se han desvinculado de la cita con la que el Parlamento ha conmemorado el Día de la Memoria, al entender que se ha desvirtuado el sentido de esta fecha que, a su juicio, solo se debe centrar en las víctimas del terrorismo y no en otras víctimas, como las de abusos policiales. El PP argumentaba que el acto celebrado en las Juntas Generales, a escasamente 200 metros del parlamento vasco solo recordaba a las víctimas de ETA.
El resto de parlamentarios, así como los consejeros del Gobierno Vasco, con el lehendakari al frente, han contemplado en silencio la ofrenda de rosas blancas ante la escultura que recuerda a todas las víctimas del terrorismo, delante de la que se ha encendido un pebetero para la ocasión.
Los sonidos del "Agur Jauna" (melodía vasca que denota respeto) han dado paso a los aplausos de los asistentes con los que ha terminado el homenaje tributado por la Cámara de Vitoria.
Han tomado parte en el mismo representantes de todos los partidos políticos, salvo del UPyD y del PP, no sólo con presencia en el Parlamento Vasco, sino también del Ayuntamiento de Vitoria y de las Juntas Generales de Álava.
El lehendakari y sus consejeros han optado por no organizar una celebración propia este año para intentar ofrecer una "imagen de unidad" y "no correr el riesgo de interpretaciones subjetivas o de actos paralelos", según palabras del propio lehendakari. Por parte del Ejecutivo vasco también ha estado presente el secretario de Paz y Convivencia, Jonan Fernández.
El Día de la Memoria se celebra el 10 por ser el único del calendario en el que no ha habido víctimas por actos terroristas. Fue conmemorado por primera vez en 2010, y desde el primer momento nunca ha provocado desencuentro entre los partidos e instituciones.
El origen del desencuentro es el deseo de incluir en los actos de memoria a "todas las víctimas" de motivación política. Pese a ello, en los actos convocados por algunas instituciones participan todos los partidos, como ha sido el caso de las Juntas Generales de Álava, al que han acudido los representantes del PP.