Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Festival Cine Europeo de Sevilla

Panorama Andaluz

Se presenta Panorama Andaluz y se entrega el premio Imaginera a 'Quivir'

Cartel del documental 'Quivir' premio Imaginera 2014 / Manutrillo

Cartel del documental 'Quivir' premio Imaginera 2014

Sevilla

Se presentan la cintas que se van a proyectar a lo largo de la semana de Panorama Andaluz.

Entre lo más destacado, la entrega del premio Imagenera, este domingo en el teatro Alameda; convocado por el Centro de Estudios Andaluces, primer premio el primer premio lo recibe el documental 'Quivir', dirigido por el fotógrafo y director sevillano Manutrillo. Anteriormente ya había sido galardonado como el mejor documental en el Festival de Cine Español de Tolouse.

Una cinta que narra la historia de Germán y Driss, dos capataces corcheros, que tienen el mismo oficio a un lado y a otro del Estrecho, uno en Andalucía y otro en Marruecos. Ambos personajes comparten, además, una identidad que nace desde el vínculo vital que les une a unos frágiles bosques de alcornocales en peligro de extinción. En palabras de su director 'Quivir' es un trabajo sobre "un oficio, dos culturas, un mismo mundo".

'Quivir' destaca especialmente por su excelente factura técnica y por la capacidad de "narrar la historia desde los propios personajes, ya que son ellos mismos los que muestran al espectador dos realidades a un lado y a otro del Estrecho. Vuelve a tener un pase el martes 11, en los Cines Nervión.

El segundo premio lo obtuvo 'Patuchas, el hombre de los mil limones', de Asbel Esteve, producido por Dos de Catorce Producciones. Se proyectará mañana lunes, en el teatro Alameda.

Un documental sobre la trayectoria del desaparecido artista cordobés Juan Antonio Castillo, 'Canta', desde sus inicios hasta conseguir un reconocimiento que muchas veces, cuando llega, no se parece a lo soñado. Polifacético y tremendamente creativo, fue líder en los ochenta del grupo de pop-rock 'Pabellón Psiquiátrico' y en los 90 se reinventó como autor, director de teatro y cantautor. Su canción más surrealista, 'La Danza de los 40 limones', fue la que le dio mayor fama y popularidad.

Otras cintas que se han presentado hoy son ‘Habitar la utopía’, de Mariano Agudo, sobre la corrala del mismo nombre o ‘Más allá del flamenco’, de Javier Vila, sobre el paso de los artistas por el templo de la danza contemporáneo de Londres, Saldlers Wells.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir