Botella dejará la deuda en 5.093 millones
La alcaldesa presenta los presupuestos del próximo año, que ascienden a 4.388 millones un 1,3% menos
Madrid
Último presupuesto de Ana Botella que cuando abandone el Palacio de Cibeles habrá conseguido dejar la deuda en 5.100 millones de euros, igual que a finales de 2007. Son 876 menos que en el presente ejercicio. Las cuentas municipales, que a partir de junio gestionará un nuevo alcalde, ascienden a 4.300 millones, 59 menos que este año, debido sobre todo a una reducción de la carga financiera por culpa del endeudamiento.
La alcaldesa ha avanzado que 2014 se cerrará "con toda seguridad" con superávit y ha destacado que el presupuesto baja porque se reduce la carga financiera, sin que esta reducción vaya a mermar los servicios prestados a los ciudadanos.
Las inversiones crecen más de un 20%. Aumentará en 38,8 millones, a los que se sumarán los 125 millones a cargo de los adjudicatarios de los contratos integrales hasta alcanzar 346 millones. Parte de ese dinero irá destinado a ampliar el BiciMad con 400 nuevas bicicletas, a instalar nuevas cámaras de videovigilancia en Centro y Azca, a construir un centro de mayores en Retiro, un parque de Bomberos en Centro o a remodelar el entorno de Chueca.
La alcaldesa y la delegada de Hacienda, Concepción Dancausa, han coincidido en que estas cuentas “consolidan la senda de la recuperación” y suponen para las finanzas municipales una rebaja fiscal global, la consolidación de los ingresos, el incremento del gasto y de la inversión, una disminución de la carga financiera y el cumplimiento del compromiso de pagar a los proveedores en el plazo legal o menos, actualmente en menos de 5 días.
"Son unos Presupuestos con los que culminamos la hoja de ruta que nos fijamos, una vez equilibradas las cuentas: menos impuestos, más inversión, más calidad de vida", resumía Botella.
Todos los capítulos de gasto destinados a la financiación de servicios municipales ven aumentados sus créditos y también crece el capítulo de personal, en 37 millones, un 2,9 %, para cubrir el coste de la recuperación de la acción social de los funcionarios (13,7 millones) y el abono a estos del 24 % de la paga extra de diciembre de 2012, que se hará efectivo en la nómina de enero.
El incremento de este capítulo también va a permitir aumentar el número de inspectores dedicados a revisar los índices de calidad en la prestación de los nuevos contratos integrales, así como incrementar los créditos del área de Seguridad y Emergencias.