Aburto defiende quitar la RGI ante delitos graves
Insiste en sacar el debate de la calle y cree que al PP lo que “de verdad le molestan son los pobres”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZVXVUIMPVBILHCPTBAJEKUX2HQ.jpg?auth=0b6cd76f7a3eacd057399f268a498a436fad3228635cc524b68bba006fdf64f6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El consejero de Empleo y Políticas sociales, Juan Maria Aburto, en un momento de la entrevista / IREKIA
![El consejero de Empleo y Políticas sociales, Juan Maria Aburto, en un momento de la entrevista](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZVXVUIMPVBILHCPTBAJEKUX2HQ.jpg?auth=0b6cd76f7a3eacd057399f268a498a436fad3228635cc524b68bba006fdf64f6)
El consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Juan María Aburto ha respondido a una veintena de preguntas, relacionadas la mayoría con la Renta de Garantía de Ingresos y formuladas por ciudadanos a través de las redes sociales en una entrevista difundida a través de internet por el Ejecutivo autonómico.
Uno de las interpelaciones cuestionaba que alguien que comete un delito y es condenado pueda seguir cobrando esa ayuda, ya que la norma solo contempla la extinción de prestación en caso de ingreso en prisión.
Aburto se ha mostrado partidario de “hacer una reflexión” y ha sugerido la posibilidad de “tomar al menos alguna medida para no mantener esa situación, porque cuando hay un delito fragrante, creo que hay que tenerlo en cuenta”.
La declaración va por cierto en la línea de una de las siete propuestas para endurecer el acceso a la RGI propuesta por el alcalde de Vitoria-Gasteiz y parlamentario del PP, Javier Maroto, que considera “un abuso que sistema permita a delincuentes seguir cobrando” y por ello defiende en su decálogo que una persona condenada no pueda recibir esa prestación “al menos los delitos más graves y que generan mayor alarma social”.
No obstante, el consejero ha abogado por “hacer una debate sereno, no de cara a la sociedad, ni en los medios de comunicación, sino en el Parlamento”.
Aburto ha vuelto a manifestar su rechazo ante la estrategia que está siguiendo el PP. “Primero nos referimos a los extranjeros, luego a los que no cotizan y terminamos con las personas que no tiene recursos. A veces tengo la sensación de que quienes realmente les molestan son las personas pobres".
La práctica totalidad de las preguntas se ha centrado en la polémica suscitada en los últimos meses en torno a la RGI y, más en concreto, al supuesto abuso que hacen algunos colectivos de inmigrantes.