Elgoibar acogerá el ‘Columbario de la Dignidad’
En el conjunto funerario, impulsado por el Gobierno vasco, reposarán los restos mortales encontrados en fosas y no identificados de desaparecidos durante la Guerra Civil y el Franquismo.

El lehendakari durante la presentación del Programa vasco de Memoria histórica / IREKIA

El ‘Columbario de la Dignidad’ es uno de los doce proyectos que contempla el Programa 2015-16 diseñado por el Gobierno vasco en materia de memoria histórica, que hoy ha presentado el lehendakari.
Según ha explicado Iñigo Urkullu, la elección de la localidad gipuzkoana no ha sido casual. Elgoibar ocupa "un lugar significado en la historia Guerra Civil" porque este municipio contuvo a las tropas franquistas el tiempo suficiente para que pudiera constituirse el primer Gobierno Vasco, presidido por el lehendakari José Antonio Aguirre.
El programa impulsado por el Ejecutivo contempla además la creación de una Comisión para clarificar vulneraciones de derechos humanos, un Protocolo para comunicar hallazgos, la identificación de espacios de memoria, un Certificado oficial de reconocimiento de las víctimas y un acto anual de homenaje a partir del próximo año.
Asimismo, el Gobierno continuará con la eliminación de la simbología franquista y expresamente manifiesta su apoyo a la querella presentada en Argentina que ha dado lugar a la imputación la pasada semana de una veintena de ex altos cargos del régimen franquista, entre ellos Rodolfo Martín Villa, el que fuera Ministro de Gobernación, por la muerte el 3 de marzo de 1976 de cinco trabajadores en Vitoria que fueron tiroteados por la Policía Armada.
Según el lehendakari, "el objetivo es reconocer las injusticias cometidas, cerrar el paso a la impunidad y reparar a las víctimas”.
El plan cuenta con un presupuesto de 500.000 euros en 2015.