Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento permite recoger basura con camiones no autorizados

La nueva contrata (Urbaser y Cespa) que ganó el concurso para la periferia emplea vehículos diésel prohibidos en los pliegos

Madrid

La entrada en funcionamiento de la nueva contrata está resultando accidentada. Con basura acumulada en aceras y contenedores y con una flota de camiones escasa que ha obligado a la UTE a salir fuera de España para alquilar vehículos con los que poder recoger la basura.

50 camiones diésel se han traído Urbaser y Cespa desde Alemania y Holanda porque supuestamente los 239 vehículos que les ha dejado el anterior adjudicatario, FCC, que son propiedad del Ayuntamiento de Madrid, no están en perfecto estado.

La nueva UTE, además, está utilizando vehículos de gasoil, en lugar de gas natural comprimido (GNC) que, según los pliegos, es el único combustible autorizado. De forma provisional, el Ayuntamiento les está permitiendo que utilicen vehículos más contaminantes para que la basura no se quede sin recoger. Los nuevos adjudicatarios tampoco disponen de los 50 surtidores de gas a los que se comprometieron para alimentar la flota y se ven obligados a repostar en los puntos de recarga públicos.

Desde Izquierda Unida, la concejala Raquel López, critica al equipo de Ana Botella por dar tantas facilidades a la nueva contrata. “Ahora no puede el Ayuntamiento decir que se lo van a poner más fácil, o que utilicen camiones de diésel, o que se queda basura en la calle, porque el PP ha adjudicado un contrato millonario, que es un negocio, y queremos que la prestación sea óptima desde el minuto uno y eso es lo que no está cumpliendo Urbaser”, defiende la edil de IU.

El cambio de concesionario, el pasado 1 de noviembre, además de problemas técnicos, también está teniendo consecuencias para la plantilla. La nueva UTE está doblando turnos de trabajo y haciendo contratos eventuales para poder garantizar el servicio. Los sindicatos denunciaron que el contrato era una chapuza y los hechos les están dando la razón según Miguel Ledesma, portavoz de UGT en el comité de empresa.

“Esta situación no puede recaer sobre los trabajadores para sacar adelante un servicio que ya anunciamos tendría problemas técnicos dada la improvisación y la chapuza de este contrato puente que no es más que un parche para un contrato futuro en el que deberá renovarse la flota para contar con camiones nuevos”, asegura Ledesma.

Los sindicatos hablan de” anomalías, improvisación y chapuza” con el cambio de concesionario en 14 de los 21 distritos, mientras fuentes municipales aseguran, en cambio, que la basura se está recogiendo con “normalidad”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00