‘Fuenterrabía’ desaparece del callejero donostiarra
El pleno del Ayuntamiento aprueba el cambio a la denominación única de Hondarribia

Los miembros de la corporación, durante la sesión plenaria del Ayuntamiento de San Sebastián. / CADENA SER

San Sebastián
El pleno de Ayuntamiento de San Sebastián ha dado luz verde al cambio de denominación de 295 calles de la ciudad, que en su mayoría compartirán el euskera y el castellano en las placas, aunque en algunos casos no será así y la denominación será única. El ejemplo más claro es el de la calle Hondarribia, que con los votos de Bildu y PNV pasará a denominarse exclusivamente con el nombre oficial de la localidad guipuzcoana, desapareciendo del callejero Fuenterrabía.
Lo mismo sucede con el parque de Cristina Enea y la calle Arquitectos Cortázar, que a pesar del voto en contra del gobierno municipal, el resto de la corporación ha propiciado que se escribirán siempre con la letra ‘c’, por deseo expreso de la familia en el caso Cortázar y de lo expresado por el Duque de Mandas cuando cedió los terrenos del parque a la ciudad de San Sebastián. Otros casos que causaron polémica, como Casares y Casa Nao, compartirán denominación en castellano y euskera, escribiéndose respectivamente con ‘c’ y con ‘k’; lo mismo sucede con Cristóbal Balenciaga, que compartirá también el nombre en los dos idiomas.
Al margen de este cambio en las calles, el pleno del consistorio donostiarra ha aprobado, no sin una importante polémica, la división de la ciudad en cuatro distritos. Han sido los tres partidos de la oposición los que ha votado a favor de esta iniciativa mientras el gobierno de Bildu la ha calificado como “antinatural”. Durante la sesión plenaria algunos representantes de las asociaciones de vecinos donostiarras han querido intervenir pero la corporación ha obligado al alcalde ha hacer cumplir el reglamento y dejar su intervención para el final del pleno.
Otro asunto ha quedado aprobado en esta sesión y es que el pleno ha dado su visto bueno a aplicar una tasa de 100 euros para las parejas que contraigan matrimonio en el Ayuntamiento de San Sebastián los viernes y los sábados en el Salón de Plenos. La tasa no se aplicará a las parejas en las que ambos contrayentes se encuentren en el paro, es decir, podrán casarse de manera gratuita y en el caso de que sólo uno de los dos contrayentes sea desempleado, la boda gozará de un 40% de descuento por la ceremonia.