Política | Actualidad

Botella reduce la presión fiscal en Madrid

La alcaldesa anuncia que el IBI se rebajará en 2015 para tres de cada cuatro viviendas

Madrid

Los madrileños comenzarán 2015 con una menor presión fiscal. Después de varios años de recortes y de reducción de servicios, el Ayuntamiento de la capital anuncia rebajas tributarias y congelación fiscal. Se trata, de hecho, de la primera gran rebaja impositiva de los últimos diez años. La medida afecta a los tributos, tasas y precios públicos que cobra la ciudad. El ahorro medio anual por familia es de 62 euros.

A las ya conocidas (supresión de la tasa de basuras, reducción en un 10% del Impuesto de Vehículos o por la Plusvalía hasta un 47%) se incorpora también la reducción del tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) con una rebaja para el 74% de las viviendas.

Sobre el IBI, la alcaldesa Ana Botella ha anunciado que en el proyecto de Ordenanzas Fiscales para 2015 aprobado hoy por el Ayuntamiento se rebajan los coeficientes utilizados para calcular la plusvalía por la venta de viviendas de segunda mano para paliar la pérdida de valor real de muchas viviendas que no se refleja en el valor catastral y en consecuencia en el IBI.

Con estas medidas, la diferencia de la presión fiscal de Madrid con respecto a ciudades como Barcelona podría llegar a superar el 35% a favor de la capital de España, según explicaba Botella. Madrid, ha subrayado, seguirá siendo "una de las grandes ciudades españolas con menor carga fiscal para sus vecinos", gracias a unas medidas de las que se espera "una incidencia clara en la recuperación económica y la creación de empleo".

La alcaldesa también aprovechaba para enviar un mensaje al candidato socialista Antonio Miguel Carmona: "Oigo a gente decir que va a bajar la tasa de basuras, que congelará el IBI; no lo tendrán que hacer porque se lo van a encontrar sin duda hecho".

La delegada de Economía y Hacienda, Concepción Dancausa, también ha explicado que esta rebaja fiscal es posible por la mejora de los ingresos no financieros; el cambio de signo del remanente de tesorería -de 876 millones negativos en 2011 a 406 positivos de 2013- y la reducción de los fondos destinados a la amortización de la deuda -693 millones en 2015 frente a 1.084 este año tras amortizar 3.000 millones en los últimos años-.

Una tendencia, ha añadido, que se mantendrá en los años siguientes ya que, a finales del próximo ejercicio, el volumen de deuda pendiente estará por debajo de los 6.000 millones de euros.

El PSOE denuncia que “la bajada de impuestos y tasas es mera propaganda cuando faltan siete meses para las elecciones municipales”. La tasa de basuras es “un impuesto que puso el PP y que los socialistas denunciaron, el de vehículos se baja porque ha llegado al tope y no por voluntad política, mientras que el IBI lo ha ido subiendo el PP año tras año de manera exponencial”, explica Noelia Martínez, portavoz de Hacienda en el grupo socialista.

Ángel Pérez, portavoz de Izquierda Unida afirma que “el PP quitará en año electoral una tasa que antes no existía y congelará un IBI que ha triplicado”. “Una pensionista pagaba por un piso de protección oficial de 80 metros 155 euros en 2003 cuando Botella entró en el equipo de gobierno, en 2013 el mismo recibo abonaba 568 euros más cien euros adicionales por la tasa de basura”, denuncia Pérez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00