Meteorología reconoce que los avisos de la tormenta fueron deficientes
Víctor Quintero: “Las cosas hay que decirlas con claridad, los avisos para la zona Sur y Anaga se quedaron cortas

Vïctor Quintero, a su paso por la Radio Club Tenerife. / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife
El director del Centro Meteorológico Territorial en Canarias Occidental, Víctor Quintero, ha reconocido que las previsiones sobre la tormenta que azotó Tenerife el pasado 19 de octubre fueron incompletas. “Las cosas hay que decirlas con claridad, los avisos para la zona Sur y Anaga se quedaron cortas, en el resto de zonas se ajustaron a lo realmente ocurrió 80 litros por metro cuadrado”, declaró Quintero a Radio Club Tenerife.
Del mismo modo, Quintero señaló que “se podía haber mejorado el aviso. Cuando se pone un aviso por tormenta, siempre se incluye en la previsión que pueden ser localmente fuertes pero nunca se puede cuantificar. Se podría haber dicho que localmente podría haberse alcanzado niveles de precipitación cercanos al nivel rojo”.
De esta forma, el máximo responsable de la AEMET en el Archipiélago quiso salir al paso de las críticas vertidas tanto por el presidente del Cabildo de Tenerife , Carlos Alonso como por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Bermúdez, quienes lamentaron que la citada agencia estatal no acertara con los avisos no permitiendo, por tanto, una mejor respuesta de los servicios de emergencia.
Víctor Quintero: 'Los avisos en la zona metrolopolitana y sur se quedaron cortos'
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así las cosas, Jesús Quintero justificó la labor de la AEMET y lo difícil que resulta predecir ciertos fenómenos meteorológicos. “Hay que tener en cuenta de que un fenómeno tal local con células tormentosas procedentes del Sur que se ven de pronto obligadas a subir por el macizo de Anaga no se puede adelantar cuánta agua va a descargar”.
La isla de Tenerife y en especial la capital, Santa Cruz de Tenerife fue una de las más perjudicadas por la tormenta registrándose desde las 6:00 horas y hasta las 15:20 horas un total de 139, 2 litros de metro de cuadrado en la ciudad.
A pesar de las críticas, Víctor Quintero, defendió la actuación de la AEMET que en Canarias son como mínimo iguales o mejores que en el resto de España. “Tenemos la primera Estación de Radio sondeo automática instalada en el país, la red de descarga en el océano y una red de predicciones que está dentro de las mejores de la media occidental”.