Las niñas jugarán a fútbol en La Concha
Este fin de semana estrenan la competición escolar en la arena después de muchos años en los que sólo los niños utilizaban ese espacio

En La Concha se juegan 45 partidos cada sábado de competición de deporte escolar

"No era una situación de discriminación, sino de desigualdad", explica a Radio San Sebastián Leire Landa, directora de Donostia Kirola. Hasta ahora sólo los chicos competían en la arena de La Concha y las chicas lo hacían en los campos de hierba artificial. Se trataba de una situación en la que no todos jugaban en las mismas condiciones, aunque siempre ha habido la excepción de alguna niña que jugaba en equipo masculino.
Hace dos años, el Ararteko Iñigo Lamarca, emitió una recomendación para que se subsanara esta situación. Desde entonces tanto el ayuntamiento de San Sebastián, como la Diputación, los centros escolares y los padres han trabajado de forma conjunta hasta llegar a la decisión de que tanto niños como niñas deberían jugar en la playa.
El caso es que no hay sitio para todos los equipos así que se irán alternando los partidos en la playa con los que se disputen en campos de hierba artificial. En la Concha, en el momento en el que llega la temporada de invierno de deporte escolar, cuando la marea lo permite, se montan 15 campos de fútbol-8. En cada uno se juegan tres partidos, así que en total, se disputan 45 encuentros, lo que significa que hay 90 equipos jugando en cada jornada. Sólo de chicos ya hay 86 equipos, y de chicas 26.
Ahora se elaborará un calendario para que vayan repartiéndose las canchas, tanto las de la arena de la playa como las de hierba artificial, y se conseguirá unificar la competición masculina con la femenina.
Fueron un grupo de padres y madres de chicas de 5º y 6º curso de primaria los que se dirigieron al Ararteko. Señalaban que estaban satisfechos con la participación de sus hijas en las actividades de deporte escolar coorganizadas por la Diputación de Gipuzkoa pero exponían que los partidos de fútbol que se disputaban en el marco de este programa podían disputarse en la playa de La Concha cuando se tratara de equipos masculinos o mixtos, mientras que los equipos de chicas, "en virtud de criterios organizativos", debían jugar en los campos de Añorga y Puio.
Consideraban que esa situación suponía "relegar las competiciones femeninas a lugares de menor visibilidad social, lo que resultaría contrario a los principios de respeto y promoción de la igualdad de género". El Ararteko cogió el guante y emitió una recomendación por la cual se instaba a la Diputación y al Ayuntamiento a "eliminar de forma efectiva la segregación por razón de sexo en la utilización de tales espacio, así como de dotar de mayor visibilidad, espacio y presencia pública al deporte practicado por mujeres y niñas".
En Donostia el fútbol se juega en la playa desde hace casi 75 años. Una modalidad con mucha tradición pero con bastantes incomodidades para los jugadores: el frío, la arena mojada o la lluvia. Además a los que les toca el primer partido, el de las 8:30, les corresponde montar las porterías, y a los que juegan en el último turno, desmontarlas. Un enclave del que han salido grandes figuras del fútbol, como Xabi Alonso, que jugó en la arena de La Concha cuando era niño con el equipo del Antiguoko.
Leire Landa: "La calidad de los campos de hierba artificial es buenísima, pero se hacía una diferencia"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles