Sociedad | Actualidad

El Plan del Cabanyal centra el Pleno de este viernes

El ayuntamiento asegura que este plan respeta la trama urbana del barrio y acata la orden ministerial de 2009, la oposición rechaza la modificación

Valencia

Este martes se abrió la exposición pública del plan de modificación del PEPRI del Cabanyal que pretende, según el ayuntamiento, poner fin a años de bloqueo y acatar la orden ministerial desde el máximo respecto pero que la oposición califica como una mera cortina de humo para tapar el fracaso de la alcaldesa en el barrio. Grau ha dicho que la orden ministerial de 2009 es una reacción abusiva. Se ha felicitado además por establecer un periodo de alegaciones de 45 días cuando podía haber establecido 30

El vicealcalde Alfonso Grau ha insistido en la presentación del proyecto en que se trata de un plan que respeta absolutamente la trama histórica de El Cabanyal y la orden ministerial de 2009. Asegura que lo que más desea el ayuntamiento es poner fin a la situación de paralización que vive el bario. Aun así, ha dicho que el derecho de 1993 protege exclusivamente la trama histórica del barrio pero no de los edificios aunque ha reconocido que ahora se protege más esa trama.

Desde el PSPV están totalmente en contra de este plan de modificación porque consideran que es más de lo mismo y supondrá el derribo de centenares de casas. El portavoz Joan Calabuig insiste en que es un maquillaje que no cumple las orientaciones marcadas en la orden ministerial y asegura que seguir en este camino supone querer ignorar la ley por lo que advierte de que esta situación puede tener consecuencias legales.

Por su parte Esquerra Unida asegura que es absolutamente ilegal esta nueva modificación porque no se adapta a la orden ministerial.

El portavoz del grupo, Amdadeu Sanchís, critica que el informe del servicio de asesoramiento urbanístico está hecho a medida de la alcaldesa porque desarrolla todas las sentencias favorables y reduce de forma muy breve las sentencias definitivas contra el ministerio. Anuncia además que desde Esquerra Unida pedirán que la Conselleria subrogue las competencias del ayuntamiento en esta materia, cosa que creen que ya se debería haber hecho cuando se rechazó el primer PEPRI. Además, para Sanchís carece de sentido argumentar este PEPRI con los mismos argumentos que el anterior. Esquerra Unida presentará una alegación a la totalidad

Desde Compromís, Joan Ribó insiste en la ilegalidad de este plan y recuerda que este plan supone una modificación irrisoria respecto al anterior: la cifra de edificios derribados se reduce en menos del 2%. Ribó asegura que lo más sencillo hubiese cambiar la orden ministerial al entrar el Partido Popular en el Gobierno Central y se pregunta por qué no se ha hecho. La clave, para él, está en la correcta fundamentación de la orden ministerial de 2009 y asegura que los actuales planes de Rita Barberá suponen un delito de prevaricación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00