El Tribunal Constitucional excluye al matrimonio sin hijos de la ley antidesahucios | 04-06-2014
La sala segunda rechaza el recurso de amparo de un matrimonio porque no constituyen una unidad familiar
El Tribunal Constitucional ha negado el amparo a un matrimonio que no pudo acogerse a la ley que permite suspender los desahucios porque el juez de instancia entendió que su situación no encajaba dentro de la definición legal de unidad familiar. Alberto y su mujer no tenían hijos. La mayoría de la sala rechaza el recurso del fiscal y considera que no ha habido discriminación. Dos magistrados han emitido un voto particular.
Más información
Alberto y su mujer solicitaron acogerse a la ley que permite suspender el desahucio cuando hay circunstancias excepcionales. En este caso, él tiene una incapacidad del 33% y ambos estaban en el paro. La justicia se lo negó porque no tenían hijos y por lo tanto no cumplían los requisitos de 'unidad familiar' que exige la ley. El caso ha llegado hasta el Tribunal Constitucional que ha rechazado el recurso del fiscal y ha confirmado que no procede conceder el amparo. No ha habido vulneración de derechos fundamentales. Dice la mayoría de la sala que se entiende por unidad familiar al matrimonio con hijos y que "la previsión legislativa para suspender el desahucio atiende a algunas situaciones de necesidad y no a todas para equilibrar la protección de los deudores hipotecarios y el adecuado funcionamiento del sistema financiero".
El auto cuenta con un voto particular. Los magistrados Fernando Valdés y Adela Asúa sostienen que esta interpretación "distorsiona el sentido de una ley destinada a paliar temporalmente situaciones de extrema vulnerabilidad" como ocurre en este caso.

Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...