El drama de Verdi con un toque cinematográfico
Arranca el Festival del Mediterrani con el estreno de 'La fuerza del destino'. El director de escena, Davide Livermore, trata de acercar al público esta ópera adaptándola al siglo XX e inspirándose en el cine
VALENCIA
En el Palau de les Arts arranca el sábado 31 de mayo la séptima edición del Festival del Mediterrani y lo hace con el estreno de 'La fuerza del destino' de Verdi.
Zubin Mehta asume la dirección musical de la obra, que se presenta en una nueva producción del centro de artes valenciano a cargo de Davide Livermore. El tenor estadounidense Gregory Kunde (Don Álvaro) y la soprano ucraniana Liudmila Monastirska (Donna Leonora) encabezan el elenco de este título, en el que también participan solventes intérpretes como el barítono italiano Simone Piazzola (Don Carlo di Vargas), el bajo danés Stephen Milling (Padre Guardiano), la mezzosoprano rusa Ekaterina Semenchuk (Preziosilla) y el bajo surcoreano In-Sung Sim (Marchese di Calatrava).
Según Livermore, el montaje que ha creado trata de acercar al máximo esta historia al espectador y toma claras referencias del cine. De hecho, la ópera de Verdi está ambientada en la Sevilla del siglo XVIII pero Livermore la trae a mitad del siglo XX para acercarla al público.
Además en este festival del Mediterráneo Livermore también tiene pendiente otro estreno, será el 20 de junio, la ópera 'Cánticos desde el infierno', una ópera moderna sobre Ramón Sampedro, el tetrapléjico gallego que también inspiró la película de de Alejandro Amenábar. Eso sí, en esta ópera no se habla sobre la vida de Sampedro sino de su poesía.