9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Internacional | Actualidad

PNV gana las europeas en una Euskadi que votó más que en 2009

Seis vascos obtienen escaño en el nuevo Parlamento europeo

El Partido Nacionalista Vasco ha vuelto, una vez más, a romper el bipartidismo que caracteriza las elecciones europeas y se ha alzado con la victoria en Euskadi, con un 27'4 por ciento de los votos. En segundo lugar, los vascos se han decantado por EH Bildu, con un 23'3 por ciento. PSE-EE desciende a la tercera posición, con un 13'7 por ciento de los votos, aunque adelanta al PP (10'2 por ciento). Podemos se aúpa al quinto lugar en su primera elección. La participación ha sido del 44'5 por ciento, tres puntos superior a la de hace cinco años.

El PNV lleva seis victorias de seis comicios europeos celebrados hasta la fecha en Euskadi. Al 99'72 por ciento escrutado, la lista 'Coalición por Europa' que los jeltzales comparten con CiU, Coalición Canaria y Compromiso por Galicia, ha conseguido en Euskadi un total de 208.018 votos, lo que se traducirá en tres escaños, entre ellos el de Izaskun Bilbao, que repetirá como europarlamentaria. Los jeltzales obtienen prácticamente el mismo resultado que hace cinco años: pierden cuatrocientos votos escasos.

En su primera cita electoral desde que recuperaran la Lehendakaritza, los peneuvistas consiguen además otro de sus propósitos: imponerse a EH Bildu en la pugna entre nacionalistas vascos. La izquierda abertzale regresa al Parlamento europeo después de diez años y su cabeza de lista, Josu Juaristi, logra el escaño en unos comicios complicados, debido a la imposibilidad de armar una coalición potente, tras la decisión de ERC de concurrir en solitario. EH Bildu se impone además en dos de los tres territorios: su feudo, Gipuzkoa, y Álava, donde actualmente gobierno el PP.

En tercer lugar, se sitúa el PSE, que se impone aquí a su rival en toda España, aunque con 104.000 votos, que suponen un descenso de trece puntos porcentuales respecto a las europeas de 2009. Uno de cada dos votantes socialistas en aquellos comicios, no ha revalidado su voto socialista. El PP vasco pierde también cuarenta mil votos respecto a 2009, se queda con 77.000, un seis por ciento menos, y lo que es peor, pierde a su único candidato a eurodiputado, Carlos Iturgaiz, que iba en el número 17 de la lista del PP y por un escaño se queda fuera.

La quinta formación en apoyos en Euskadi ha sido Podemos. El partido que lidera Pablo Iglesias obtiene 52.000 votos, un 6'90 por ciento de los votantes. En sexto lugar, IU-EKI consigue 42.000 votos, un 5'55 por ciento de los votantes. En 2009 se quedó en 13.000. UPyD consigue 24.000 votos en Euskadi, un 3 por ciento. Dos de sus europarlamentarios serán los vascos Maite Pagazurtundua y Fernando Maura. En octavo lugar, Primavera Europa, con 11.000 votos, algo más del uno por ciento de los sufragios

Finalmente, la participación ha sido del 44'55 por ciento, tres puntos superior a la de hace cinco años (41'23 por ciento).

Los seis eurodiputados vascos serán: Izaskun Bilbao, Ramón Jauregui, Eider Gardiazabal, Josu Juaristi, Maite Pagazurtundua y Fernando Maura.

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00