'La forza del destino' toma forma
Zubin Mehta y Davide Livermore abordan los últimos ensayos de 'La forza de destino', de Verdi, en el Palau de les Arts Reina Sofía, la ópera que inaugura la séptima edición del Festival del Mediterrani el próximo 31 de mayo
VALENCIA
El maestro de Bombay ofrece su cuarto Verdi con la Orquestra de la Comunitat Valenciana. Mehta, que también dirige dentro de esta cita musical 'Turandot', de Puccini, y un concierto con obras de Richard Strauss, se convierte en la batuta de referencia para la formación titular del Palau de les Arts en el presente ejercicio, destaca el coliseo en un comunicado.
Director musical de 'La Traviata', de Verdi, y 'Die Walküre', de Wagner, con las que el centro de artes valenciano inició la Temporada 2013-14, el maestro Mehta protagonizó la primera gira de la OCV por China, el primer gran periplo que realiza una orquesta española por el país asiático.
Zubin Mehta repite maridaje con Davide Livermore después del éxito de 'Otello', de Verdi, el año pasado. El 'regista' turinés es el director artístico del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo así como el artífice de otros montajes para el Palau de les Arts como 'La Bohème', de Puccini, y 'L'incoronazione di Dario', de Vivaldi.
COMPONENTE PSICOLÓGICO
Davide Livermore plantea una puesta de escena de 'La forza del destino', de Verdi con un fuerte componente psicológico. Ambientada en los años cuarenta, en un universo paralelo a la II Guerra Mundial pero sin referencias ni referentes de ese momento histórico, el trabajo del turinés se centra en "el sufrimiento de las almas y la distorsión de la realidad que esto conlleva".
Como el propio Livermore explica, el escenario es una espacio arquitectónico sobre el que se proyecta esa angustia, un mundo desfigurado e inquietante, "lo que se ve no es real", apunta el director de escena.
Para ello, emplea técnicas y recursos del lenguaje cinematográfico inspiradas en dos clásicos del séptimo arte, como son 'El gabinete del doctor Caligari' (1920), de Robert Wiene, considerada como la primera manifestación del expresionismo cinematográfico, y 'Vértigo' (1958), de Alfred Hitchcok.
El Palau de les Arts ha reunido para el reparto de 'La forza del destino' a conocidos intérpretes del repertorio italiano que han participado recientemente en algunas de las producciones más exitosas que se han presentado en la capital del Turia.
El tenor estadounidense Gregory Kunde, Premio Teatro Campoamor por su Otello en el pasado Festival del Mediterrani, y Liudmila Monastirska, que cantó en 'Le Cid', de Massenet, bajo la dirección de Plácido Domingo, encarnan, respectivamente, a Don Alvaro y Leonora, los desafortunados amantes protagonistas de 'La forza del destino'.
El barítono italiano Simone Piazzola (Don Carlo di Vargas), que cantó en 2013 en 'La Traviata', el bajo danés Stephen Milling (Padre Guardiano), aclamado por sus interpretaciones en 'Parsifal' y la Tetralogía de Richard Wagner, así como en 'Les Troyens', de Belioz, la mezzosoprano rusa Ekaterina Semenchuk (Preziosilla), que dio vida a Azucena en 'Il trovatore' en 2012, y el bajo surcoreano In-Sung Sim (Marchese di Calatrava), Sarastro en 'Die Zauberflote', de Mozart, en 2013 completan el elenco.
El edificio de Santiago Calatrava acogerá un total de cuatro representaciones de La forza del destino, de Verdi, los días 31 de mayo y 5, 10 y 14 de junio.