Don Juan tiene una cueva en Jalance
De la Cueva de Don Juan, en la sierra valenciana del Boquerón, a Petra, pasando por Alcoy y la albufera de Anna


Empezamos ruta por la Comunitat Valenciana con Antonio Martín, viajando a un recurso turístico específico: la Cueva de Don Juan, en el municipio de Jalance, en el valle de Ayora-Cofrentes. Como destino internacional hemos elegido esta semana Jordania, de donde acaba de regresar Inma cargada de recomendaciones. Kiko INiesta, con su moto, rescata un destino que ya hemos comentado alguna vez: Anna y su famoso lago, (Albufera), en el interior de la provincia de Valencia. Ana Durán propone a los viajeros en forma correr por Alborache. Nos acercamos a Alcoy con Quique Ruiz para dar detalles de su trilogía festera. Y a comer os llevaremos a un pequeño templo del buien comer en Valencia: Ginebre, restaurante de sabores mestizos, que queremos recomendar a los viajeros inquietos por nuevas tendencias.
Nuestra propuesta viajera sin salir de la Comunitat Valenciana es la Cueva de Don Juan, en el municipio de Jalance, en la zona del valle de Ayora-Cofrentes, interior de la provincia de Valencia. La firma ANtonio Martín.
Esta cavidad turística se encuentra en las estribaciones más orientales de la sierra del Boquerón, a unos 600 metros sobre el nivel del mar. A la cueva, que se encuentra a unos doce kilómetros de la población de Jalance, se llega por una pista asfaltada en buen estado y bien señalizada. El recorrido hasta la cueva es muy bonito por los paisajes que atraviesa (lomas del Picazo y de los Capellanes, zonas frondosas de bosques de pinos) pero sobre todo por los cañones que ha formado el río Júcar. Las panorámicas sobre los cañones son dignas de fotografiar desde varios miradores habilitados por la Agència Valenciana del Turisme, sobre este territorio agreste.
Al llegar a las inmediaciones de la entrada a la cueva, existe una zona de acceso con aparcamiento para coches y autobuses, así como un centro de recepción de visitantes con cafetería, tienda, sala de espera y venta de entradas.
La cueva tiene una parte seca y fósil, cerca de la entrada, y otra más húmeda en el interior que está todavía en fase de crecimiento. El recorrido interior de la cueva es de unos 500 metros y dura aproximadamente unos 40 minutos. La visita se realiza con guía acompañante que va dando completas explicaciones y contestando preguntas.
Destino internacional: Jordania
Conoce las impresiones viajeras que se ha traido Inma Pardo de su reciente visita a un país que atrapa al visitante con Petra, el desierto de Wadi rum, los mercados de Amman.
Viajeros en moto: Anna