Las elecciones europeas, una piedra en el zapato para Convergència i Unió
Las malas perspectivas electorales y la baja participación habitual en estos comicios preocupan y mucho a la federación nacionalista, que cree que todo ello puede perjudicar al proceso soberanista

El president de la Generalitat, Artur Mas(Reuters)

Las elecciones del 25 de mayo son un arma de doble filo, pero un arma mucho más afilada por el lado negativo. Con este espíritu afronta CiU unos comicios que se le han cruzado desde el primer día, cuando no convenció ERC para ir en la misma lista.
La preocupación es doble. Primero, porque en CiU creen que se puede mejorar el pírrico 37% de participación de hace 5 años pero que dudan de que se llegue al 50 %.
"Después será difícil mirar hacia Europa ondeando la bandera de la democracia", resume uno de los encargados de la campaña electoral.
Más información
El otro punto débil es la gestión de los resultados. Es cierto que en CiU creen que pueden ganar unas elecciones históricamente socialistas en Cataluña. Ahora bien, el último batacazo en las urnas y las encuestas hacen desconfiar a más de uno y se teme que un nuevo mal resultado sirva a los contrarios al proceso para volver a situar la figura del Presidente Mas en el centro de la diana.
Pero eso no es todo, también existe preocupación en Convergencia por el resultado que pueda obtener ERC. "En las encuestas se las prometen muy felices, pero si no les va tan bien igual se ponen nerviosos", advierten desde la cúpula nacionalista mirando el pacto de legislatura.
En la calle Córcega (sede de CDC) y en la calle Nápoles (sede de UDC) ya tienen asumido que las dos- tres semanas posteriores a las elecciones europeas será "el período de gestión más complicado que tendremos a corto plazo".
Todo ello, sin contar con el "efecto Duran". Es lo que más temen a ERC, que reabra fisuras en el bloque soberanista. Fuentes republicanas aseguran que lo importante no es tanto quién queda por delante del otro sino demostrar en España y Europa que la suma de partidos a favor de la consulta saca mejor resultado que en las últimas elecciones.