Acuerdo entre Caixa, Cajasol y Junta para el futuro de Las Atarazanas
Según ha sabido la Cadena Ser, la Caixa ejecutará la rehabilitación del edificio, la Junta se hará cargo del personal y aportará documentación y archivos propios, y la Fundación Cajasol gestionará y atraerá inversión privada para exposiciones temporales. Todos aportarán cantidades anuales para la conservación del edificio
La única duda por resolver es quién será el encargado de ejecutar los trabajos. La Caixa baraja varios nombres entre ellos, el del arquitecto que realizó el proyecto original para este esacio y que ejecutará el Caixaforum en Torre Pelli, el sevillano Vázquez Consuegra
La rehabilitación y puesta en valor de las Reales Atarazanas ya cuenta con acuerdo entre las partes implicadas. La concesionaria del espacio, La Caixa, que aportará los 10 millones previstos para rehabilitar el edificio y ejecutar los trabajos necesarios para convertirlo en un espacio expositivo. La Junta por su parte, según anunció el consejero de Cultura la semana pasada, aportará 1,2 millones anuales. Esta cantidad estará dedicada, según ha sabido la Cadena Ser, al mantenimiento del edificio, a dotar el espacio de archivos propios de la administración autonómica y al pago del personal que de manera permanente trabajará en este espacio. También hay compromiso por parte de la Fundación Cajasol para gestionar y buscar inversión privada de cara a exposiciones temporales. Además, destinará anualmente unos 400.000 euros para la conservación de este Bien Cultural.
Este nuevo espacio cultural contará con una intervención mínima para garantizar la habitabilidad, seguridad y accesibilidad de este espacio y se apostará por mantener el acceso a la calle Dos de mayo, integrándolo en la ciudad.
Se aprovechará la luz natural en muchos de sus espacios, rehabilitación de cubiertas, que serán visitables y se acondicionarán todos los espacios con recursos digitales, audiovisuales y electrificación en las salas y áreas comunes que contarán con red wifi en todo el edificio.
La planta baja será un espacio diáfano, para conciertos, teatros, conferencias, y otros eventos. Además, contará con un área audiovisual abierta y una zona para exponer restos arqueológicos, así como aseos y una cafetería. En la planta alta, contará con otras dos salas cerradas para exposiciones temporales, y un restaurante.
La única duda por resolver es quién será el encargado de ejecutar los trabajos. La Caixa baraja varios nombres entre ellos, el del arquitecto que realizó el proyecto original para este esacio y que ejecutará el Caixaforum en Torre Pelli, el sevillano Vázquez Consuegra.