Buenas perspectivas para el turismo en la Comunitat Valenciana, bajo el concepto del 'vacacionismo'
Analizamos con representantes del sector y con el conseller de economía, la situación y el futuro inmediato del turismo en nuestra comunidad


Valencia
En un desayuno de trabajo organizado por la cadena SER y El País y el patrocinio de Banco Sabadell CAM, se pone el acento en la reactivación económica, en la fidelización de los mercados emergentes, en el cuidado del producto turístico y en la mejora de la financiación de los municipios turísticos.
Para debatir sobre el sector turístico, hemos contado con la presencia del Conseller de Economía y Turismo, Máximo Buch; el presidente de la Asociación de Empresarios hoteleros de Benidorm y Costa Blanca, Antonio Mayor; el vicepresidente de la Confederación Nacional de Agencias de Turismo, Vicente Blasco Infante, y el presidente de la Federación de Asociaciones de empresarios hosteleros de la Comunitat Valenciana, Manuel Espinar.
El clima general del debate fué optimista, aunque no estuvo carente de algunas quejas. El más optimista, el conseller del ramo, Máximo Buch, que confía plenamente en la reactivación económica. Es consciente de los peligros de la competencia, de que el turismo del norte de África se recuperará, del escaso tirón de la marca Comunitat Valenciana...., pero aún así el conseller se mostraba muy optimista y, más allá de tener que elegir una marca turística..., explica que se ha optado este año por elegir un elemento diferenciador que va a ser el concepto "vacacionismo", cualquier tipo de vacaciones que la gente pueda plantearse, la Comunitat Valenciana será el destino ideal.
El sector empresarial no se muestra tan complaciente con la situación ni con las expectativas inmediatas. En general, todos se congratulan de los últimos resultados, pero especialmente el representante de Hosbec, la patronal turística de Benidorm, Antonio Mayor, que reconoce que están teniendo unos resultados magníficos. Y es que Benidorm tiene ya unos mercados muy fidelizados: el británico..., el nacional... Pero Mayor tiene una queja, y es que los municipios turísticos, que tienen reconocida esa cualificación, no tienen correspondida su financiación y reciben menos dinero del que les correspondería.
El sector se muestra escéptico ante el "batiburrillo" de marcas. Todos, más o menos, coinciden en el escaso tirón de la marca Comunitat Valenciana, y en la fuerza de alguna de las marcas existentes como es sin duda Benidorm, que debe mantenerse sobre todo en sus mercados más fieles. Pero tampoco hay que olvidar la marca España. El presidente de la Federacion de Hostelería, Manuel Espinar, es el más partidario de la importancia de esta marca, pero para él la marca tractor, la que debe identificar a la Comunitat Valenciana es la marca Valencia, que se ha ganado el prestigio a base de los eventos organizados en los últimos años.
Consideran todos que el turismo es el motor de la economía de la Comunitat Valenciana, que además es transversal en nuestra economía, y supone el 14% de nuestro PIB. Hay que trabajar en el producto turístico, cuidar más su calidad, diversificarlo. Las empresas están empezando a hacer introspección y a concienciarse de que forman parte de una industria. Y hay que fidelizar mercados, y no dar por hecho que cuando mejore la situación en el norte de África perderemos parte de los turistas ganados ahora, hay que fidelizarlos ya.
Mientras que el sector hotelero y también la hostelería están empezando a obtener mejores resultados, aunque a base de bajar precios, el sector de las agencias de viajes se encuentra en un momento de renovación más intenso. Ha tenido grandes pérdidas con la crísis. Se ha perdido un 40% de las empresas en la Comunitat Valenciana. Y, el vicepresidente nacional del sector, y que fué durante muchos años representante de las agencias valencianas, Vicente Blasco Infante, reconoce que el sector se está renovando, porque surgen nuevas competencias, en la venta por internet o en la oferta de viviendas particulares. Es necesario que todo eso se regule y se controle porque es un campo abonado para posibles estafas.
En cualquier caso, el sector es evidente que necesita de ayudas, y no sólo de las administraciones públicas..., sino también necesita que las entidades financieras vuelvan a apoyar a las empresas. El banco Sabadell CAM, precisamente tiene un área dedicada al turísmo y, según el director de este segmento, José Mª Martín Riguiro, pueden ayudar desde diferentes aspectos, sobre todo en el ahorro de costes y financiación de proyectos.