Sociedad | Actualidad

Los días en los que Euskadi se ahogó

Se cumplen tres décadas de las fatídicas inundaciones que asolaron el norte del país

Aquel 26 de agosto iba a ser un día más en la Aste Nagusia, las previsiones del tiempo indicaban algo de inestabilidad y chubascos. Nadie podía preveer lo que iba a pasar

Una tromba incesante de agua nos dejó mas de 600 litros por metro cuadrado, 34 fallecidos y 5 desaparecidos, las localidades más afectadas fueron Bilbao, Eibar, Bermeo, Llodio o Getxo, las pérdidas también fueron enormes, más de 1.200 millones de euros. Nadie podía imaginar que las lluvias de los anteriores días iban a intensificare, un frente frío con mucha carga de humedad se llevó por delante buena parte de la Comunidad Autónoma. Mas de un centenar de pueblos sufrieron de una u otra manera las inundaciones.

Euskalmet considera 'improbable' la vuelta de inundaciones como las del 83. Fenómenos como los de hace 30 años tienen '500 años de período de retorno'. El Gobierno vasco considera que, "lo mucho que se ha hecho durante estos 30 años en políticas de regeneración de los entornos naturales de los ríos, de inversiones en infraestructuras para evitar riesgos similares, en avances tecnológicos y científicos una mayor previsión de fenómenos naturales de posibles consecuencias catastróficas y, en general, los avances que la sociedad vasca ha realizado en todo este tiempo en políticas de previsión, organización y coordinación de los servicios públicos para la gestión de emergencias".

El actual Director de Emergencias, Pedro Anitua señala en su blog que "se hizo lo que se pudo, incluso más. Eran los medios de la época que, no por ser relativamente cercana en el tiempo, no deja de ser radicalmente diferente en cuanto a la tecnología. Se gestionó la post-emergencia de forma eficaz. La inexistencia de planificación previa, de avisos meteorológicos, lo incipiente de la organización de la protección civil de Euskadi y la falta de sistemas de gestión de catástrofes hicieron que se plantearan las soluciones a medida que se iban descubriendo los problemas. No obstante, el sistema, dentro de la precariedad, funcionó."

"La primera imagen, desde el puente de la Merced, fue dantesca"

07:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los sonidos de las inundaciones

05:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00