La crisis no pasa factura a la Policía Municipal, según Ana Botella
El Cuerpo celebra su 175 aniversario durante un acto presidido por el Príncipe de Asturias
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, aseguraba hoy que el compromiso de la ciudad de Madrid se mantiene en esta época de recortes, hasta el punto de que la plantilla de la Policía Municipal contaba a finales del año pasado con 6.491 efectivos, los mismos que al comienzo de la crisis en 2008. Los medios materiales y el equipamiento policial tampoco han sufrido mermas, según Botella.
Más información
- Caso Madrid-Arena:La Policía Municipal subraya que hubo efectivos suficientes
- Madrid-Arena: Los responsables de la Policía Municipal serán investigados por falsedad
- El Ayuntamiento en contra de la imputación de la cúpula de la Policía Municipal
- Los cambios en la cúpula de la Policía Municipal no afectan al inspector jefe
La Policía Municipal ha celebrado hoy su 175 aniversario durante un acto en el que se ha recordado a la agente Carmen Muñoz Pérez, fallecida en un atraco en Usera el 8 de agosto del año pasado. La celebración ha congregado en el Parque del Retiro a la corporación municipal, encabezada por la alcaldesa, Ana Botella, al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, a la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, a mandos de policiales y a numerosos policías madrileños, muchos de ellos acompañados de sus familiares.
Tras la tradicional imposición de condecoraciones, el homenaje a los caídos en acto de servicio y un desfile en el Paseo de Coches del Retiro, se ha celebrado un cóctel en el cual don Felipe ha pronunciado unas palabras de reconocimiento hacia la labor de la Policía Municipal de Madrid, de la cual él mismo fue nombrado oficial honorario, en 1981, cuando sólo contaba 13 años.
El Heredero de la Corona ha puesto de relieve la profesionalidad y capacidad demostrada por este cuerpo en los acontecimientos más relevantes de la historia de la ciudad y se ha mostrado convencido de que "así será con toda seguridad" si el Comité Olímpico Internacional "como todos esperamos y deseamos", ha apostillado, elige Madrid como sede de los Juegos del 2020. Además de elogiar a este cuerpo de seguridad, don Felipe ha alabado las virtudes de Madrid como "ciudad extraordinaria que con su propia idiosincrasia ha sabido integrar y aunar los acentos e identidades de todos los pueblos y rincones de nuestra patria", y ha subrayado que lo ha hecho de modo "abierto, generoso y solidario". Hasta tal punto ha sido así que Madrid se ha convertido en una de las ciudades "más importantes del planeta", ha añadido, por su "espíritu abierto y su altura de miras" y por su "capacidad, dinamismo, vanguardismo y excelencia", unas cualidades que mantiene con los "mejores" profesionales, como sus policías locales.
Don Felipe ha recordado a los agentes heridos o fallecidos en acto de servicio, un recuerdo que ha estado muy presente en la conmemoración, donde se ha rendido homenaje a Carmen Muñoz Pérez, una de las primeras mujeres que ingresó en el cuerpo y que murió el 8 de agosto de 2012 tras un atraco ocurrido en Usera. Le acompañaba el policía Santiago Lozano Beitia, gravemente herido en el mismo suceso y que hoy ha recibido de manos del Príncipe la Medalla del Cuerpo, su máxima distinción, al igual que el teniente general de la Guardia Civil Pablo Martín Alonso.
Después, Ana Botella ha hecho entrega de otras distinciones y ha dedicado palabras de "homenaje y recuerdo" a la "extraordinaria agente", ha dicho, que fue Carmen Muñoz, y ha dicho que los madrileños "nunca olvidaremos que tenemos una deuda impagable" con los que dieron su vida en acto de servicio. También ha hecho hincapié en la preparación de los agentes de la Policía Municipal, cuya profesionalidad es "garantía de la libertad y seguridad de todos" y ha puesto de relieve que, pese a la crisis, Madrid tiene los mismos policías -6.491 efectivos- que en el año 2008, perfectamente equipados.