El Ayuntamiento aprobó la "refundición" del antiguo IBI y la tasa de basuras en 1983
Aunque el equipo de gobierno de Javier León de la Riva insiste en la "legalidad" de la nueva tasa de basuras y en negar su vinculación al IBI, el pleno celebrado el 29 de septiembre de 1983 acordó fusionar ambos pagos en un único concepto, según el documento oficial constatado por la Cadena SER

Alfredo Blanco, concejal de Hacienda, en los estudios de Radio Valladolid(ANTONIO ALVAREZ)

Valladolid
La Federación de Vecinos Antonio Machado celebrará el próximo lunes una junta directiva para analizar el impacto de la nueva tasa de basuras, que comenzará ese día a notificarse "casa por casa" a 165.000 contribuyentes. Aunque ya ha pasado el periodo de impugnación de la ordenanza que avala este pago, sí se puede recurrir la liquidación, cuya cuantía de referencia se sitúa en 60 euros por hogar
Más información
El acta manuscrita del pleno celebrado hace treinta años (29 de septiembre de 1983) recoge el acuerdo municipal de una forma expresa: "Se alude a una innovación importante, que afecta a la generalidad de la población, como es la refundición en un solo concepto, que se acumula además a la contribución territorial urbana de las anteriores tasas de recogida de basuras". Incluso se recuerdan los dos criterios de aquella tasa que , precisamente, ha recuperado ahora el Ayuntamiento de Valladolid: el valor catastral y la clasificación de la calle.
En aquel momento el partido conservador , Alianza Popular (formación presidida por Manuel Fraga que dio origen unos años después al PP), rechazó su aprobación por la presión fiscal que sufrían los vallisoletanos. En el acta, curiosamente, se alude a la situación económica de los ochenta con argumentos que podrían tener vigencia en la actualidad: "Se manifiesta que en un momento de crisis económica como el actual se deben adoptar medidas de austeridad, sin despilfarro; ni pretender sustraer fuertes sumas de dinero de sectores productivos y de economías domésticas, porque lo cierto es que el presidente de la Comisión de Hacienda se ha firmado únicamente en las cifras absolutas, pero el aumento porcentual por establecimiento comercial es del 20,6 por ciento y el incremento por familia es del 20%".
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Valladolid ha recordado estos argumentos para organizar un movimiento de protesta por lo que consideran una "duplicidad de tasas".