Sociedad | Actualidad

La policía detiene e interroga al menos a cinco empresarios relacionados con una posible trama de facturas falsas en Lipasam

A estas cinco detenciones hay que sumar la del ex gerente de Lipasam, Rafael Pineda. Todos han declarado en relacióna una posible malversación de dinero público a través de la adjudicación de contratos a empresas que, en algunos casos, ni siquiera estaban constituidas en la fecha en la que ganaron los procedimientos públicos.

Los hechos se desarrollan dentro de una operación de la unidad de Blanqueo de Capitales de la UDEF que tiene su origen a finales del 2011. Algunos de los contratos bajo sospecha se refieren a la recogida de aceite para reciclarlos en combustible biodiésel y a la búsqueda de contenedores de basura más baratos.

Rafael Pineda ha explicado a los agentes que las adjudicaciones se llevaron a cabo siguiendo los procedimientos legales oportunos. Pineda ha afirmado que firmó los contratos porque existían informes favorables emitidos por el gabinete técnico.

Los cinco empresarios arrestados antes que Pineda son todos administradores o apoderados de varias empresas, siendo citados a declarar en calidad de detenidos en la Jefatura y puestos en libertadposteriormente tras ser interrogados .

Entre los contratos que se están investigando está el del reciclaje de los aceites domésticos usados para convertirlos en combustible biodiesel adjudicada a Selosa Bioenergía. El convenio se firmó el 25 de marzo de 2008, pero esta empresa no se constituyó hasta pasados diez días de la adjudicación del contrato. Esaba previsto que se colocaran 2.000 contenedores de basura, pero al año siguiente sólo había en las calles de la ciudad un centenar de ellos. Tampoco existía el número de teléfono que figuraba en los contenedores para que los ciudadanos pudieran avisar de que éstos estaban llenos.

El montante de dinero que se maneja en estos contratos sería de unos 200.000 euros, por lo que estaríamos hablando de contratos menores. sin embargo la policía investiga si hay fraude en el procedimiento de adjudicación de contratos públicos, que se haría de la siguiente manera: optando tres empresas en apariciecia diferentes pero que estarían vinculadas entre sí, de manera qeu ganara la que ganara, siempre se quedaría en las mismas manos.

Las sociedades que se están investigando no sólo habrían prestado servicios a Lipasam sino también a otras entidades públicas del Aljarafe.

La investigación la lleva a cabo el juez de instrucción número 11 de Sevilla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00