El comité de empresa en Lipasam convoca una nueva huelga indefinida a partir del 28 de enero
La nueva convocatoria de huelga debe ser ratificada por la asamblea general de trabajadores, que se celebrará el 10 de enero
El argumento esgrimido por los miembros del comité de empresa es la desregularizacion de los horarios. Afirman que no se niegan a las 37 horas y media semanales sino a la distribucion que hace Lipasam. Tambien rechazan un recorte salarial superior al 5 por ciento pactado
El comité de empresa de la sociedad Limpieza Publica y Protección Ambiental (Lipasam), participada en solitario por el Ayuntamiento de Sevilla, ha acordado este miércoles por unanimidad proponer a la asamblea de trabajadores una huelga indefinida cuyo comienzo quedaría fijado para el 28 de enero. El motivo del nuevo paro técnico según ha informado Antonio Bazo (CCOO), presidente del comité de empresa de Lipasam, no es otro que la fórmula elegida por la dirección para aplicar la reducción salarial del cinco por ciento acordada para esta sociedad municipal, así como el modelo de aplicación de la ampliación de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Antonio Bazo ha explicado que si bien el plan de ajuste promovido por el Ayuntamiento de Sevilla para atenerse al mecanismo estatal de pago a proveedores contemplaba una rebaja salarial del cinco por ciento en esta sociedad municipal, en 2012 esta medida fue aplicada reduciendo un cinco por ciento el capital global destinado al capítulo de personal en las cuentas de Lipasam, con lo que el recorte en cuestión fue diluido en diferentes aspectos del capítulo de personal, pero no tuvo incidencia directa sobre las nóminas de los trabajadores. En ese sentido, ha explicado que la dirección de Lipasam pretende aplicar en 2013 "una reducción salarial pura y dura" en los emolumentos que mensualmente reciben los empleados por su trabajo.
Por su parte, El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, Maximiliano Vílchez, ha manifestado que el gobierno municipal "no está dispuesto a tolerar un nuevo chantaje de los sindicatos sobre asuntos que se habían acordado y firmado previamente, y que significaron la desconvocatoria de una huelga hace meses, convocada por los mismos motivos".