Aguirre, más liberal que nunca
El PP de Madrid acude a su congreso regional planteando más liberalismo como solución para salir de la crisis
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L72SWALOIRKD5KO7UWPUMSHDFI.jpg?auth=957d89c204be2fb648b182b87a27bf421d6d40690de38f710913cd352fa604c2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
(PP MADRID)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L72SWALOIRKD5KO7UWPUMSHDFI.jpg?auth=957d89c204be2fb648b182b87a27bf421d6d40690de38f710913cd352fa604c2)
El PP de Madrid propone una reforma de la financiación universitaria, periodos libres de rebajas en el comercio, la eliminación de subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronales y la exención de impuestos para nuevas empresas. Así lo ha avanzado el secretario general, Ignacio González, durante la presentación del XV Congreso del partido que tendrá lugar este fin de semana. Esperanza Aguirre, única candidata, se presenta a la relección por tercera vez.
Más información
Fiel a sus principios liberales, el PP de Madrid se ha propuesto seguir abanderando algunas de las reformas que, tarde o temprano, acaba aplicando el gobierno de Rajoy. El ideario liberal es la solución que proponen para salir de la crisis. Entre lo más llamativo, figura la reforma del sistema de financiación de las seis universidades públicas madrileñas. La idea que maneja el partido que preside Esperanza Aguirre es que la aportación pública se vea condicionada en función del cumplimiento de unos determinados objetivos.
Quieren, por ejemplo, que la distribución de fondos públicos se haga teniendo en cuenta los resultados académicos y la participación en proyectos empresariales, así como las investigaciones que llevan a cabo o las publicaciones que tengan. El PP de Madrid afirma además que la universidad se debe vincular al mundo laboral y a la empresa para conseguir que los centros educativos madrileños puedan convertirse en una referencia mundial. Durante el presente curso, la Comunidad destina algo más de 1.000 millones de euros a las universidades públicas, 900 de los cuales son para el pago de las nóminas.
Organizar las rebajas
Las reformas que propone el PP también alcanzan a la actividad económica, con una nueva vuelta de tuerca en la liberalización del comercio. Un paso más en esa política para que puedan organizar sus temporadas de rebajas. En la actualidad, los comercios de la Comunidad pueden acogerse al periodo de rebajas durante un mínimo de una semana y un máximo de 2 meses en verano e invierno, etapa de ventas que el PP también quiere flexibilizar.
Impuestos
Durante la rueda de prensa, González ha señalado que las administraciones gobernadas por el PP de Madrid buscarán "siempre" no subir sus impuestos y "cuando sea posible", bajarlos, dentro de sus políticas de gestión eficiente puestas ya en marcha, según ha dicho González desde el año 2008. "Nuestro objetivo es salir de la crisis y para ello es necesario sustituir un modelo económico enfermo, basado en la subvención y en la regulación, por un modelo económico sano, basado en valores como la iniciativa, el esfuerzo, el trabajo, el talento y la responsabilidad", ha considerado.
Fuera subvenciones
En las ponencias del próximo Congreso Regional, el PP también propone exenciones de impuestos para las nuevas empresas en los primeros años de actividad y bajo determinadas condiciones de facturación. El partido de Aguirre, en línea con lo que viene manifestando en las últimos meses, apuesta por reducir las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronales, de tal forma que acaben viviendo únicamente de las cuotas de sus afiliados. El PP también plantea revisar las subvenciones a ONGs para no financiar ninguna actividad por encima del 75% de su coste.
Una dirección de "integración"
El secretario general del PP de Madrid, Ignacio González, se ha comprometido este martes a que la nueva dirección que salga del próximo Congreso Regional, que se celebra este fin de semana, será de "integración", como lo ha sido, en su opinión, "siempre". Preguntado por si con la salida del Ayuntamiento de Madrid de Alberto Ruiz-Gallardón, y de su ''número dos'', Manuel Cobo, la dirección en esta ocasión podría estar más integrada con miembros del Consistorio, González ha asegurado que en la dirección del partido de Madrid "siempre ha habido integración de todo el mundo". De hecho, ha dicho que "incluso", si se remonta al primer congreso donde la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, fue elegida presidenta de la formación madrileña, "ya hubo ofrecimiento de la integración al partido de responsables del Ayuntamiento".
En este sentido, ha indicado que las ponencias y los comunicados que se van a desarrollar en el XVI Congreso Regional del PP de Madrid, no es que "haya habido integración", sino que, en su opinión, "casi hay fusión por decirlo finamente" pues todas cuentan con participación de miembros de la Comunidad y del Ayuntamiento. "En este congreso, igual que en los otros, habrá una integración total de todos los responsables y representantes de todas las organizaciones del PP, como ha existido siempre, tanto del Ayuntamiento de Madrid, como de otros ayuntamientos y de los propios distritos. Eso ha sido así y va a volver a ser así, sin ninguna duda", ha concluido.