Economía y negocios | Actualidad

La Catedral restaura su retablo mayor

La intervención durará 28 meses y se prevén visitas guiadas durante el proceso

Talla de la Huída a Egipto cubierta por el polvo en uno de los casetones del retablo mayor.(CABILDO CATEDRAL)

Talla de la Huída a Egipto cubierta por el polvo en uno de los casetones del retablo mayor.

Concluida la primera fase de montaje de un andamio de 12 plantas, que contará con ascensor para discapacitados hasta el segundo nivel y se cubrirá en breve con una lona con la imagen de la pieza objeto de intervención, la Catedral de Sevilla afrontará a partir de ahora el proceso de restauración de su retablo mayor, trabajo que durará 28 meses, estando previstas visitas guiadas durante su desarrollo.

Más información

La Sacristía de la Antigua del templo metropolitano ha sido escenario de la rueda de prensa en la que el canónigo Francisco Navarro, delegado de Patrimonio de la Catedral, ha presentado los trabajos de conservación que se van a realizar en el retablo mayor. Durante el acto, Navarro ha estado acompañado por Teresa Laguna, responsable de Bienes Muebles de la Seo; Fernando Guerra, director técnico de la intervención; y Juan Aguilar, de la empresa Ágora, adjudicataria de la obra.

Navarro ha explicado que la duración del proceso será de 28 meses y el presupuesto total de la obra asciende a 1.615.000 euros que "afronta en exclusiva el Cabildo catedral" gracias a los ingresos de las vivistas culturales al templo. "Pese a la crisis, el turismo ha crecido un 11% en 2011 con lo que podemos afrontar este tipo de obras", añadió el canónigo.

Además del retablo mayor se restaurarán su bóveda y sus vidrieras, dotándolo de un nuevo sistema de iluminación, y tras la Semana Santa, el Cabildo también acometerá la remodelación de la fachada norte del templo, la fachada del Patio de los Naranjos que, con la Puerta del Perdón como pieza principal, da a la calle Alemanes.

Cuando se cumpla el primer año del proceso de restauración del retablo mayor, el Cabildo Catedral tiene previsto organizar visitas guiadas a la obra para que doce o quince personas cada hora puedan ver in situ el desarrollo de los trabajos. Sobre este aspecto ya se informará en la web de la Catedral de Sevilla www.catedraldesevilla.es, donde también se pueden ver imágenes de la pieza ahora objeto de restauración.

Historia del retablo

La singularidad del retablo mayor de la Catedral de Sevilla pasa por ser el mayor retablo de la cristiandad, con unas dimensiones máximas de 27,8 metros de alto y 20,1 de ancho. Realizado desde finales del siglo XV hasta bien entrado el XVI, en él participaron los más reconocidos entalladores, escultores, doradores y policromadores del momento.

La concentración de polvo, además de los movimientos naturales de la madera y los cambios ambientales del edificio han obligado a que las actuaciones de mantenimiento sobre el retablo hayan sido continuas cada tres o cuatro décadas. En este caso, la última limpieza data de 1994, aunque la última intervención en profundidad la realizó el profesor Francisco Arquillo entre 1979 y 1982.

Cuando en el verano de 2014 concluya el actual proceso de restauración, en el que participará un equipo multidisciplinar de unas cincuenta personas, se pondrá en marchaun proceso de mantenimiento que incluirá la limpieza de la obra cada cuatro o cinco años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00