Tomás Gómez: "Se trata de hacer socialismo de nuevo"
El PSM ha celebrado en la sede de UGT Madrid el Comité regional que aboca, también a los socialistas madrileños, al 38 Congreso federal, del que habrá de salir un nuevo secretario general del PSOE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XXVCDTLVSRJBTJQL4L3HPDPOUY.jpg?auth=ed4c29d20c63ba399174bcaad9176f4b8a9a8ebfecbdb9cfc7646b0e5eca0712&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Tomás Gómez durante la exposición de su informe político(PILAR VICENTE)
![Tomás Gómez durante la exposición de su informe político](https://cadenaser.com/resizer/v2/XXVCDTLVSRJBTJQL4L3HPDPOUY.jpg?auth=ed4c29d20c63ba399174bcaad9176f4b8a9a8ebfecbdb9cfc7646b0e5eca0712)
"Lo primero que tenemos que hacer es rectificar, reconocer lisa y llanamente que aplicamos políticas equivocadas y alejadas de nuestros principios", ésa es la idea principal del informe político con el que el secretario general del Partido Socialista de Madrid ha abierto el Comité regional ordinario del PSM. Volcado en la cita socialista en Sevilla, en el próximo Congreso del PSOE, ha insistido en que además de rectificar "se trata no de hacer un nuevo socialismo, sino de hacer socialismo de nuevo"
El secretario general del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez, quiere un proyecto desde la izquierda que "nos reconcilie a los socialistas con nosotros mismos, con nuestros simpatizantes y votantes, que nos reconcilie con la sociedad española". El debate sobre los aspirantes ha estado ausente a propósito de la reunión del comité regional del PSM, "porque el Congreso debe transcurrir en torno a las ideas y no alrededor de las personas -declaraba desde el inicio el líder de los socialistas madrileños-; no es retórica para evitar pronunciamientos a favor de cualquier posible candidato, como muchos se empeñan en interpretar, se trata de mi más firme y sincera convicción".
Tomás Gómez es partidario de mantener el diálogo con el gobierno del PP, pero -alerta- "no podemos confundir pactos de Estado con pactos para seguir implantando políticas de derechas, que ni nos son propias ni tienen efectividad alguna para salir de la crisis". En ese sentido, empeñado en reconquistar la socialdemocracia, plantea una reforma del proyecto PSOE que incluya la prevalencia de la democracia frente a la economía, la regulación estricta de los mercados financieros, la prohibición de las prácticas especulativas, recuperar la banca pública y la reforma fiscal en profundidad.
"No creemos en la solución de crear una sociedad de bajos salarios, como diseña el PP", insistía el secretario general del PSM, "los socialistas nunca podemos ni debemos apoyar políticas que lejos de crear empleo lo que hacen es destruirlo, sobre todo en el sector público". Ante el máximo órgano de los socialistas madrileños, ha abogado por una reforma de Estatutos del PSOE que "sirva para elegir de forma directa al próximo secretario general, y al próximo candidato la presidencia del gobierno", es decir, una suerte de primarias, con la participación de afiliados y simpatizantes, que lleven a los socialistas a aprovechar la 'responsabilidad histórica' de "volver a levantar al PSOE".
Del propio PSOE ha dicho que se le ve como un partido desconectado de la sociedad, preocupado por lo suyo, con un nivel de debate y elaboración política mejorables, con escaso atractivo hacia los jóvenes. "Nada debe darse por descontado, -la idea final de su discurso-, ni tenemos asegurado un suelo electoral, ni tampoco es seguro que nos recuperemos pronto. Todo depende de lo que hagamos y de cómo lo hagamos, contra el aforismo aquel de que 'en tiempos de tribulación no hacer mudanza' yo afirmo lo contrario, en estos tiempos, hay que mudar"