Abengoa compensará las emisiones de CO2 que se han producido durante la JMJ
La compañía calculará y compensará las emisiones directas de gases de efecto invernadero mediante créditos voluntarios de carbono
Los créditos de carbono -un instrumento recogido en el protocolo de Kioto- se generan en proyectos sostenibles que, sin la ayuda económica que supone la adquisición de estos créditos, no podrían llevarse a cabo
En el caso de la JMJ 2011, se comprarán créditos de carbono en cinco proyectos, uno en cada continente: un campo de energía eólica en Nueva Caledonia, en Oceanía; una mini hidráulica, en Honduras; un proyecto de reforestación, en Uganda, y dos proyectos de recuperación de metano en vertederos de China y Turquía.
El evento celebrado en Madrid ha sido la primera Jornada de este tipo "cien por cien sostenible" ya que, además de compensar su impacto ambiental mediante la compra de créditos de carbono, también ha reducido la emisión de gases de efecto invernadero a través de la creación de una "ruta verde" que ha mostrado a los ciudadanos un camino por Madrid para desplazarse en bicicleta o caminando durante esos días, en el marco de la campaña ''100% natural'', puesta en marcha por los organizadores del encuentro.
Asimismo, destacan otras iniciativas ambientales como el lanzamiento de la aplicación ''on-line'' ''car poolin'' para poner en contacto a jóvenes de otras ciudades o países desde los que se puede ir a Madrid en coche con el fin de que compartan su vehículo y la gasolina; o el uso de bicicletas generadoras de energía ubicadas en una carpa de Cuatro Vientos para que los asistentes cargaran sus dispositivos electrónicos.