Historia de Radio Madrid
Radio Madrid siempre ha estado en el mismo lugar: Gran Vía 32.
Pero el edificio ha ido cambiando su aspecto y añadiendo varias plantas a su fisonomía original. En la foto, recién inaugurado, albergaba los elegantes almacenes Madrid-París, que luego se convertirían en Sepu.
Foto 1 de 11El Rey Alfonso XIII inauguró Unión Radio Madrid el 17 de junio de 1925.
Para el acontecimiento, la radio dispuso unos grandes altavoces en la fachada, y todos los viandantes pudieron escuchar el discurso del monarca, transmitido en directo. Luego se paseó por las azoteas de nuestro edificio con su séquito.
Foto 2 de 11orquestas y los coros de aficionados
Entre las múltiples actuaciones musicales de la radio de los años 30, cabe citar a las orquestas y los coros de aficionados, como éste, formado por niños del Instituto Cultural Femenino. ¡Dónde estarán ahora tan elegantes jovencitas!
Foto 3 de 11Radio Madrid siempre tuvo presentes las retransmisiones deportivas en directo
En el Campo del Stadium se enfrentaron las selecciones de Austria y España.
Foto 4 de 11"Cabalgata fin de semana" fue sin duda el primer magacine de la radio española
La dictadura impedía a la Cadena SER realizar informativos, pero en Cabalgata se reunía información, entretenimiento, entrevistas y música, bajo la batuta de Bobby Deglané.
Foto 5 de 11"El gran musical", presentado por Tomás Martín Blanco, fue un auténtico fenómeno de masas
Abrió la radio al público más joven. Todos los grupos y cantantes de los años 60 y 70 pasaron por este programa en directo, que se emitía en las mañanas de los domingos desde diferentes discotecas de Madrid.
Foto 6 de 11Un jovencísimo José María Íñigo poniendo discos en el estudio de Radio Madrid
Recién llegado de Londres, Íñigo traía bajo el brazo los primeros vinilos de grupos como "The Beatles", y los comentaba en las primeras emisiones de Los 40 Principales.
Foto 7 de 11La gran compañía de actores de Radio Madrid
Interpretó numerosos radioteatros y seriales, en emisiones históricas como "El Teatro del Aire". Los capítulos se ensayaban y salían al aire en directo. Música, voces, texto y ambientación recreaban las historias más emocionantes de autores como Sautier Casaseca.
Foto 8 de 11El edificio de la Cadena SER, prácticamente empapelado
Sirvió de reclamo para una operación publicitaria: se consiguieron cinco millones de llamadas telefónicas y los registros se lanzaron por las ventanas de la novena planta. "¡Solo los 40 Principales podían conseguirlo!".
Foto 9 de 11En 1984 llegaron los primeros ordenadores a la sala de redacción
Las nuevas tecnologías fueron facilitando el trabajo de los periodistas y finalmente Internet permitió que la radio se complemente con esta presencia constante en la Red.
Foto 10 de 11Un momento muy especial para Radio Madrid: el relevo entre Iñaki Gabilondo y Carles Francino
Se produjo el 6 de septiembre de 2005 y permitió que hiciéramos esta fotografía con sus primeras confidencias.
Foto 11 de 11