Sara Crespo, activista sordociega, imparte un taller de sensibilización en Ontinyent
El IES Pou Clar acoge hoy una actividad educativa para concienciar sobre la sordoceguera y la mediación comunicativa, dirigida al alumnado del centro

Entrevista a Sara Gómez, activista sordociega
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ontinyent
Hoy Ontinyent se convierte en escenario de una importante actividad de sensibilización sobre la sordoceguera, organizada en colaboración con el IES Pou Clar. La activista y aventurera Sara Crespo Borrego, conocida por su trabajo de visibilización de la sordoceguera, ofrecerá un taller específico para los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Mediación Comunicativa.
Una historia de superación
Sara Crespo, que lleva varios años recorriendo España en su autocaravana junto a su perro de asistencia Kalish, se dedica a impartir charlas y talleres sobre la inclusión de las personas sordociegas. Con su experiencia personal, busca concienciar al público sobre las dificultades que enfrentan las personas sordociegas, especialmente en términos de comunicación, y fomentar la empatía a través de experiencias prácticas. “Quiero sensibilizar sobre la existencia de las personas sordociegas, que a menudo están invisibilizadas, y dar a conocer las diferentes formas de comunicación que existen”, ha explicado Crespo en una entrevista reciente en Radio Ontinyent Cadena SER.
Hay un gran desconocimiento brutal, y cualquier persona que me esté escuchando en la radio seguro que se quedará impactada pensando, ¿cómo se comunica una persona sordociega, que no puede oír ni ver?
— Sara Crespo, activista sordociega
El taller, que se celebrará hoy a las 16:00 horas, estará dirigido a los estudiantes del Cicle Formatiu de Grau Superior de Mediació Comunicativa, una formación especializada en la facilitación de la comunicación con personas que presentan diversas discapacidades sensoriales y motoras. Este ciclo formativo, aún poco conocido, es clave para la mejora de la calidad de vida de personas con diversidad funcional y tiene un gran potencial en campos como la educación, la sanidad y la integración social.
Sara Crespo también ha destacado la necesidad de mejorar la visibilidad de los perros de asistencia, más allá de los conocidos perros guía. Además, ha instado a los gobiernos locales a crear más puestos de atención a personas sordociegas: “Animo a que a nivel político creen puestos en el ayuntamiento” ha reclamado.
Si en una comarca o en un pueblo hay una o dos personas sordociegas, el ayuntamiento debería crear puestos de atención para estas personas
— Sara Crespo, activista sordociega