Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Qué tipo de petardos se pueden tirar y a qué hora se debe hacer?

Entre las recomendaciones para hacer un buen uso de estos artificios de pirotecnia destacan mantener la distancia de seguridad, y no encenderlos dentro de botellas, latas o contenedores

Niño enciende un cohete en Gandia

Cadena SER

Gandia

Como saben, uno de los símbolos de las Fallas, son los cohetes. Pero ¿cuáles podemos tirar y a qué hora debemos hacerlo?

En primer lugar, entre los petardos que pueden ser usados por los ciudadanos sin una autorización específica, existen tres tipos: Los F1, que son los artificios de pirotecnia de muy poca peligrosidad y de nivel sonoro insignificante, que pueden ser utilizados por niños de más de 8 años en zonas delimitadas e incluso dentro de edificios residenciales; los del tipo F2 son los que también tienen poca peligrosidad y bajo nivel sonoro, pero que solamente lo pueden lanzar los niños de más de 10 años al aire libre; y finalmente, los F3 que son los de peligrosidad mediana, destinados a ser utilizados al aire libre, en zonas de gran superficie y con un nivel sonoro mayor que en los tipos anteriores, pero que no es perjudicial para la salud humana. Estos últimos los deberán tirar solamente los usuarios con más de 18 años.

Así, los consejos para hacer un buen uso de ellos pasa por no guardar material pirotécnico en los bolsillos ni en la ropa; no manipular los petardos, ni extraer su contenido; no encenderlos dentro de latas, botellas, contenedores, etc.; no lanzarlos en zonas con riesgo de incendio, o respetar la distancia de seguridad, sobre todo en el caso de personas mayores, bebés o animales. Además, es importante no intentar volver a encenderlos si los artificios han fallado.

Así lo explicaba esta mañana, José Martínez Espasa, jefe de la Policía Local de Gandia, en el programa Hoy por Hoy Gandia.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Martínez Espasa, jefe de la Policía Local de Gandia

00:00:0000:28
Descargar

Además, también se ha de tener en cuenta que está prohibido lanzar cohetes, por parte de particulares, entre las 22.00 h y las 10.00 h del día siguiente. Entre las 15.00 h y las 17.00 h, tampoco se recomienda disparar artificios pirotécnicos con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal.

Prohibido tirar cohetes

En Gandia, como novedad, estas fallas se han habilitado dos espacios libres de ruidos de alta intensidad: los parques de la Alquería de Martorell y la plaza Baladre, en la playa. Se trata de una iniciativa que ya está en marcha y durará hasta pasadas las festividades falleras, el 20 de marzo.

Hemos estado en el parque de la Alquería de Martorell, donde no se pueden tirar petardos, y también en el parque de la calle Tossal, donde los más pequeños se reúnen para divertirse tirando cohetes. En general, los ciudadanos agradecen que haya espacios donde se pueda disfrutar de la pólvora, y otros destinados a ser un refugio auditivo para quien lo necesite.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vecinos de Gandia opinan sobre las zonas libres de ruidos

00:00:0001:21
Descargar
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir