La ciudadanía de Xàtiva ha escrito su carta de deseos
Se ha iniciado la fase de avales para las 23 propuestas presentadas por la ciudadanía y las asociaciones a través de la web “participa Xàtiva”

Héctor Cuenca, concejal de participación ciudadana y modernización en la SER

Xàtiva
El proyecto de participación ciudadana avanza a buen ritmo, y ya se han comenzado a plantear diversas propuestas concretas para su implementación. El objetivo principal es fomentar la implicación activa de los vecinos en la toma de decisiones que afectan su entorno, asegurando así una gestión más transparente y democrática.
El proceso de participación ciudadana avanza con diversas propuestas que buscan mejorar la calidad de vida en la ciudad. Entre ellas, destacan mejoras en infraestructuras, movilidad, medio ambiente y cultura. A continuación, Radio Xàtiva Cadena Ser presenta todas las propuestas que se han puesto sobre la mesa hasta ahora.
Las propuestas, una a una
En el ámbito de las infraestructuras, se plantea la mejora del CCX y de los locales de las sociedades musicales, así como la mejora acústica de la Casa de Cultura. También se propone convertir El Palasiet en un espacio cívico, habilitar una sala de ensayo en el CCX y mejorar el parque de Sariers.
En cuanto a movilidad y accesibilidad, se destaca la necesidad de fomentar el buen uso de las plazas de aparcamiento para personas con discapacidad. Además, se solicita la creación de un carril bici en la ciudad, un servicio de transporte público en autobús entre Xàtiva y València, y la peatonalización del casco antiguo.
En materia de urbanismo y medio ambiente, se propone la mejora de los parques de la ciudad como parte de la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias, así como el mantenimiento de los contenedores subterráneos. También se plantea la reparación del repetidor de Bixquert, la mejora del camino "Belén" en esa misma zona y la creación de un parque y zonas comunes en Bixquert.

Xàtiva impulsa sus Presupuestos Participativos con nuevas propuestas y más implicación ciudadana
En el ámbito social y cultural, se ha propuesto la creación de una escuela-respiro familiar en verano para el alumnado del Pla de la Mesquita. Además, se plantea la celebración del Día del Comercio Local el 25 de octubre, la organización del Cosmonauta Festival y la realización de un taller de grabado. En cuanto a seguridad y convivencia, los ciudadanos han votado a favor de una campaña para reducir el ruido de ciclomotores y motocicletas y de mejoras en el servicio de correos y en las actuaciones en el barrio del Carmen.
Cada una de estas propuestas deberá reunir un mínimo de 25 avales para pasar a la fase de revisión técnica. El plazo para la recogida de apoyos está abierto hasta el domingo 16 de marzo. Además, a través de los talleres ciudadanos celebrados, se han presentado otras 40 propuestas que ya están siendo evaluadas técnicamente.