Ontinyent Participa: 291 propuestas llegan a los despachos del Ayuntamiento
Inma López, concejala de Ciudadanía: “la gente debe votar y mirar qué cosas creen que mejorarán Ontinyent”

Entrevista a Inma López, concejala de Ciudadanía de Ontinyent
09:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ontinyent
La concejala de Ciudadanía, Inma López, destacó la creciente implicación de la ciudadanía en la edición de Ontinyent Participa de este año, que ha recibido 291 propuestas. Entre las sugerencias más destacadas, mencionó la mejora del alumbrado público en áreas específicas y el desarrollo de espacios para juegos y el cuidado de las mascotas.
En Hoy por Hoy Ontinyent-La Vall d'Albaida, la concejala explicó que: “Predominan las propuestas relacionadas con aspectos como urbanismo y medio ambiente, pero también con deportes y cultura.”
Más información

Respecto al aumento de la participación en las ediciones anteriores, Inma López expresó su satisfacción. En este sentido, subrayó que “la gente ve que sus propuestas o sus votaciones tienen resultados tangibles”, destacando que incluso aquellas propuestas no seleccionadas en la votación final, a veces se ejecutan posteriormente.
Tras recibir las propuestas...
En cuanto al proceso de selección de las propuestas, López explicó que las ideas presentadas deben cumplir ciertos requisitos técnicos y presupuestarios. “Las propuestas que pasan a la fase técnica deben cumplir con las bases de Ontinyent Participa”, comentó. En la siguiente fase, los técnicos del Ayuntamiento realizarán una evaluación técnica para determinar cuáles son viables.
Posteriormente, las propuestas seleccionadas se someterán a los consejos sectoriales y al Consell de la Ciutat: “Estas propuestas seleccionadas pasarán a los consejos sectoriales y finalmente al Consell de la Ciutat, donde se harán las selecciones finales de las 5 propuestas que se podrán elegir.”

Sobre las votaciones de "Ontinyent Participa"
Sobre los retos de fomentar la participación ciudadana, López mencionó que uno de los objetivos es que más personas se involucren. “Muchas veces la gente piensa que se puede mejorar alguna cosa en el pueblo, pero no proponen sus ideas. Los vecinos y vecinas son las que nos ayudan a ver qué se puede mejorar.” También hizo hincapié en la importancia de votar, porque “la gente debe aportar para conseguir una mejora en la ciudad”
Por último, se ha facilitado la votación en los centros cívicos para aquellas personas que no están familiarizadas con el voto en línea: “Era una forma de agilizar el proceso y facilitar la participación a las personas mayores que quizás no están familiarizadas con la tecnología.” Aseguró que el objetivo es que toda la ciudadanía pueda votar, independientemente de su familiaridad con las plataformas digitales: “Intentaremos que llegue a toda la gente que quiera votar, porque será muy fácil.”