El Ayuntamiento aprueba un protocolo para la protección del patrimonio histórico de València durante las Fallas
Prohíbe, entre otras cosas, que se instalen carpas, mercadillos o urinarios a menos de ocho metros de la fachada principal de un Bien de Interés Cultural

Vómitos de personas frente a la Lonja de València durante una noche de verbenas de Fallas. / Círculo en Defensa del Patrimonio Histórico de València

València
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el protocolo de actuación, elaborado por el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico, para la protección del patrimonio histórico de València durante las Fallas 2025.
En concreto este documento establece las medidas a adoptar para la protección del patrimonio histórico de la ciudad respecto de la celebración de verbenas populares y disco-móviles o la instalación de puestos, escenarios, pantallas, mercadillos, food trucks o similares en el entorno de edificios o monumentos sujetos a un especial régimen de protección patrimonial según el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos (CBEP).
Para José Luis Moreno, concejal de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de València, este protocolo supone una apuesta por la protección del patrimonio de los valencianos y por su compatibilidad con la celebración de las fiestas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Luis Moreno, concejal de Fiestas y Tradiciones: "L'Ajuntament aposta per protegir el patrimoni dels valencians i per la seua compatibilitat amb les festes"
Respecto a los “Espacios Libres de Ocupación” (espacios delimitados en contacto directo con los Bienes de Interés Cultural (BIC)), el plan indica que no pueden instalarse carpas, mercadillos, puestos de alimentación, ni urinarios, etcétera, sin perjuicio de lo que se pueda determinar para algunos edificios o zonas de especial protección. Esta área abarca hasta los 8 metros desde la fachada principal y hasta 3 metros en el resto de fachadas del BIC.
Asimismo, el plan contempla que para la autorización de cualquier puesto, instalación o quiosco de carácter provisional se deben tener en consideración los entornos o las visuales respecto a los monumentos más importantes, como por ejemplo la Lonja de Mercaderes, el Mercado Central o la Puertas de Serranos y de Quart.
Además, en el apartado de condiciones generales se prohíbe cualquier tipo de anclaje en el edificio o en su cerca perimetral, así como la colocación de elementos con emisión de humos o residuos que afecten al edificio, para lo que se deberá dejar la suficiente distancia al igual que la reglamentariamente establecida para el disparo de material pirotécnico. También, se propone respetar un “área de protección libre de ocupación” en contacto con el BIC debiendo respetar como mínimo 15 metros delante de la fachada principal y de 8 metros en el resto de espacios libres o viarios, y de 3 metros respecto al resto de fachadas del BIC.
Por otro lado, los organizadores de los actos falleros deberán velar por que los concursos de paellas, fuegos artificiales y cualesquiera otros actos de similares características se realicen a una distancia igual o superior a 3 metros de las esculturas y otros elementos de ornato público instalados en la vía pública que tengan valor histórico-artístico. También deberán ser convenientemente protegidas las esculturas, monumentos o placas catalogadas que se encuentren dentro del ámbito de afección de alguna falla, verbena o espacios de actividades o fuegos artificiales.
Además, en el protocolo se indica que no se autorizará la ubicación de puestos con elementos de emisión de humos junto o enfrente de fachadas o accesos a museos y salas de exposición, debido al problema que generan los humos con aceite para la conservación del inmueble y de los bienes en ellos custodiados.
En los espacios de visuales de los monumentos la Lonja de Mercaderes, Santos Juanes, Mercado Central, Catedral, Torres de Serranos y Quart, además de la Almoina no se deben colocar contenedores ni urinarios. Se permiten las papeleras procurando que se integren en ornato público preexistente. Las churrerías, food trucks y puestos de venta ambulante deben tener una estética discreta y respetuosa con el entorno patrimonial cuando se ubiquen en el ámbito de Ciutat Vella o entorno próximo de monumentos.
Limpieza, vallado y actuación policial
Por su parte, el Servicio de Limpieza y Residuos Sólidos del Ayuntamiento también ha elaborado un plano con los monumentos adscritos a Patrimonio Histórico y Artístico respecto a los que se deberán respetar las distancias de 8 metros en fachada y 3 metros laterales para la instalación de mobiliario de recogida de residuos como papeleras y contenedores, así como de lavabos y urinarios públicos temporales y provisionales durante las Fallas.
Además, en la semana siguiente al 19 de marzo, se realizará una inspección global de los elementos singulares situados en el centro histórico y puentes históricos a fin de detectar actos vandálicos, y en su caso, programar la limpieza de pintadas y grafitis.
Desde Servicios Centrales Técnicos se gestionará el vallado de la Lonja de Mercaderes (vallado y vigilancia); de la Iglesia de los Santos Juanes y Covetes de San Juan; de la Torres de Serranos; Torres de Quart; Galería del Tossal; y aquellos otros monumentos y espacios que se estimen oportunos, en coordinación con sus propietarios, en caso de ser privados.
Para la determinación del número exacto de monumentos y espacios a proteger, tanto públicos como privados, se tendrán en consideración cada año las incidencias registradas por los distintos servicios municipales a efectos de su vallado, por suponer “puntos negros”, especialmente en esas fechas, en materia de vandalismo y de otros comportamientos incívicos y/o constitutivos de ilícito penal.
También se contempla la retirada y reposición de las cámaras de video vigilancia de los monumentos, cuando se estime que puedan sufrir daños debido a la Cremà de las fallas o los actos pirotécnicos y deberán ser recolocadas una vez finalizadas las Fallas lo antes posible.
Asimismo y en la medida de lo posible, la Policía Local incrementará la vigilancia en los ámbitos de los monumentos y zonas donde se ha constatado un incremento de actos vandálicos, en especial durante la semana fallera. En concreto se reforzará en zonas de museos y salas de exposiciones, en edificios monumentales y puentes históricos.
Finalmente, el protocolo prevé disponer de un servicio de seguridad privada en la vía pública para la protección del perímetro de la Lonja de Mercaderes de Valencia al ser Patrimonio de la Humanidad.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.