Cientos de personas se concentran en Alicante para pedir la anulación de la consulta para elegir la lengua base
Una consulta que se abrirá el próximo martes 25 de febrero en la que las familias de los alumnos podrán decidir la lengua base, valenciano o castellano

Concentración en Alicante contra la consulta para la elección de la lengua base en los centros educativos

Alicante
La Plataforma en Defensa de L'Ensenyament Públic ha celebrado este sábado concentraciones en las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana para rechazar la consulta sobre la lengua base en los centros escolares y para defender la enseñanza en valenciano.
En Alicante, la concentración ha tenido lugar en la Plaza Séneca, coincidiendo con la Plaça del Llibre, una de las mayores actividades del fomento de la lectura en valenciano. Han participado unas 400 personas en una protesta que ha estado marcada por la lluvia que ha caído en la ciudad durante la tarde.
Más información
Se ha leído un manifiesto en el que han señalado que "la nueva ley de Libertad Educativa arrincona el valenciano, vulnera los derechos lingüísticos del alumnado y complica la tarea docente y organizativa de los centros educativos". "Una manifestación contra la discriminación y la vulneración de derechos fundamentales como la educación en igualdad y el derecho lingüístico a conocer las dos lenguas oficiales. Unos derechos que el sistema educativo ha de garantizar".
Consideran que la Conselleria de Educación, "en una maniobra claramente ideológica", ha decidido poner en riesgo el modelo de enseñanza en valenciano, creando un problema que no existía". Creen que esta consulta "no es más que una estrategia para dividir a la sociedad valenciana y recortar los derechos lingüísticos del alumnado, una cortina de humo para tapar su incompetencia".

Concentración en Alicante contra la consulta para la elección de la lengua base en los centros educativos

Concentración en Alicante contra la consulta para la elección de la lengua base en los centros educativos
El manifiesto ha seguido argumentando que "aprender valenciano no es, como quieren hacer creer, un problema y garantizar su conocimiento no es una imposición. Esta consulta no nace de la preocupación por la educación, sino de la voluntad de imponer un falso relato: que el valenciano es un problema, una imposición y que no es necesario".
Aseguran que el valenciano es un bien que hay que proteger y es también, un pilar de un sistema educativo que ha demostrado sobradamente su éxito académico y social.
El manifiesto ha reclamado a la Conselleria de Educación que anule la consulta y que trabaje para reforzar la enseñanza en valenciano como garantia de una educación de calidad, igualitaria e integradora.
Una consulta que se abrirá el próximo martes 25 de febrero en la que las familias de los alumnos podrán decidir la lengua base, valenciano o castellano, que prefieran para la educación de sus hijos de cara al próximo curso.
"La consulta se plantea como elegir entre el Barça y el Madrid"
Ismael Vicedo, portavoz de la Plataforma en Defensa de L'Ensenyament Públic en Alicante, recuerda que la consulta está recurrida al Tribunal Constitucional y hasta que se pronuncie, esto podría suponer más "caos".
Cree que esta decisión no es una cuestión de "sentimiento" ni de "lengua" sino algo que afectará al funcionamiento diario de los centros, más allá de la continuidad de la Xarxa Llibres.
"La Conselleria de Educación está planteando la consulta, que no tiene ningún criterio pedagógico, como si fuera elegir entre el Barça o el Madrid" ironiza Vicedo.
Ismael Vicedo, portavoz de la Plataforma en Defensa de L'Ensenyament Públic: en Alicante: "Nos concentramos para rechazar la consulta y pedir a las familias que elijan el valenciano"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vicedo insiste en que se pueden producir problemas a la hora de la configuración de los grupos, porque el "único criterio para separar a los alumnos será el de la lengua". Considera que la Conselleria de Educación está siendo una "irresponsable" obligando a las familias a que voten entre las dos lenguas oficiales de la Comunitat.
El portavoz de la Plataforma en Defensa de L'Ensenyament cree que la Conselleria debería preocuparse de ofrecer más recursos y personal a los centros educativos y no de crear problemas que no existen.
Vicedo, recuerda, además, que la consulta no garantiza el derecho a decidir de las familias, ya que la distribución final dependerá de las ratios y la disponibilidad de cada centro.
Ismael Vicedo, portavoz de la Plataforma en Defensa de L'Ensenyament Públic en Alicante: "La Conselleria de Educación está siendo una irresponsable"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....