Una multitudinaria Crida marcada por el recuerdo a las víctimas de la DANA da inicio a las Fallas de 2025
Las falleras mayores de València, Berta Peiró y Lucía García, se han dirigido a todos los falleros en las Torres de Serranos

Un momento de ´La Crida´, evento en el que queda inaugurado oficialmente el periodo de festejos falleros del año, que se ha celebrado hoy domingo en València. / Kai Forsterling (EFE)

València
Las falleras mayores de València, Berta Peiró y Lucía García, han llamado este domingo a "encender la llama" de las Fallas 2025 durante el acto de la 'Crida', celebrado en las Torres de Serranos, con un mensaje "de esperanza" y recuerdo a las localidades afectadas por la DANA y también "al mundo": "No os olvidéis de València, la ciudad de la solidaridad infinita. Aquí estamos para volver a levantarnos de nuevo".
Inicio del acto protocolario
El acto protocolario ha comenzado a las 20.00 horas, tras un espectáculo previo. Sin embargo, desde horas antes, miles de personas se han congregado ante las Torres de Serranos para aguardar el inicio del evento que cada año marca el inicio de las fiestas.
Sobre las 19.15 horas han comenzado a llegar las diferentes autoridades, entre ellas la alcaldesa de València, María José Catalá. Minutos después lo han hecho las falleras mayores de València y sus cortes de honor, que han aguardado bajo las Torres para seguir mediante una pantalla el espectáculo previo.
Poco antes de las 20.00 horas han comenzado a subir a la tribuna. En ese momento ha comenzado la parte protocolaria del acto, en la que la alcaldesa ha entregado las llaves de la ciudad a las falleras mayores.
"La ciudad de la solidaridad infinita"
La fallera mayor de València, Berta Peiró, ha comenzado su discurso con un recuerdo a las comarcas de la Comunitat Valenciana afectadas por la DANA, en "uno de los años más difíciles de nuestra tierra", ha subrayado. Pese a ello, ha valorado, la riada "no se ha llevado nuestro amor por las Fallas".
"Pueblo valenciano, aquí estamos para levantarnos de nuevo, para volver a empezar juntos, de la mano, la de una València preparada para recibir a todas y todos", ha afirmado. Dicho esto, se ha dirigido "al mundo" para enviar un mensaje: "No os olvidéis de València, los valencianos y valencianas os necesitamos. Estaremos esperándoos para deciros bienvenidos a València, la ciudad de la solidaridad infinita".
Además, ha alabado los "puentes de solidaridad fallera" demostrados por el mundo festivo durante los últimos meses tras la DANA y ha mostrado como ejemplos de ello "los casales abiertos las 24 horas, como una luz encendida en medio de la oscuridad". "A esa juventud fallera que es la fuerza de una generación comprometida, generosa y alegre", ha destacado.
En València "se puede vivir con paz y alegría"
Al margen de ello, ha puesto en valor que la ciudad y las Fallas viven "una historia de amor que perdura en el tiempo, herencia de un pueblo que estima su legado, patrimonio inmaterial de la humanidad, ese que construimos día a día con el corazón apasionado de cada uno".
"Somos historia y somos futuro, somos una voz que grita al mundo que se puede vivir con paz y alegría, con 'germanor' y brazos abiertos", ha agregado.
De hecho, según Peiró, "no hay nada mejor que sentirse orgulloso de la tierra en que naciste". Por ello, ha afirmado, los habitantes de València pueden "estar muy orgullosos de decir que somos valencianos y valencianas, que somos falleras y falleros". "Porque la vida nos ha vuelto a demostrar que ser fallero es la mejor versión de ser valenciano", ha apuntado.
"Mensaje de esperanza"
Por su parte, la fallera mayor infantil, Lucía García, ha enviado "toda la fuerza" del mundo fallero de València a las personas damnificadas por la DANA, a quienes ha enviado "un mensaje de esperanza": "El sol siempre vuelve a brillar, como el fuego siempre vuelve a nuestras Fallas".
Y se ha dirigido a los falleros y falleras infantiles: "Sois la ilusión que llena nuestras calles con sonrisas y color. El pasado nos inspira, el presente nos une y el futuro es nuestro. Hagamos que la gente de todo el mundo comprenda que las Fallas son el reflejo de nuestro pueblo, el alma de nuestra ciudad y que cada fallero es una promesa de que nuestra fiesta no se acabará nunca".
"Abrimos el corazón a otros pueblos"
Mientras, la alcaldesa de València, María José Catalá, que ha alabado a Peiró y García como "embajadoras" de una fiesta Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ha señalado, antes de entregarles las llaves de la ciudad, que estas "son también" de las pedanías de València y de los pueblos de la provincia afectados por las inundaciones.
"Abrimos el corazón a los falleros de otros pueblos, tanto hoy como en la Ofrenda. Estas Fallas, más que nunca, tenemos que ser 'cap i casal'", ha enfatizado.
Posteriormente, en declaraciones a los medios, la primera edil ha mostrado su deseo de que las Fallas de 2025 sean "más 'germanor', más solidaridad y más esperanza que nunca". También ha valorado el papel "espectacular" de la Escolanía y del resto de grupos participantes en el espectáculo y el mensaje "muy claro" de las falleras mayores a los afectados por la DANA. "No serán unas Fallas como siempre, serán diferentes", ha apuntado.
Espectáculo
La 'Crida' ha reformulado este año su formato en una apuesta por un espectáculo "100% valenciano" con cantantes profesionales, danza tradicional, acróbatas aéreos, pirotecnia y un coro —que ha sustituido a las habituales proyecciones digitales— y que ha estado dedicado a "la capacidad del pueblo valenciano de reponerse ante la adversidad".
Bajo el lema 'Despertant els nostres cors', palabras extraídas de la letra del himno regional, la propuesta ha sido "una gran apuesta por el talento valenciano" con la participación de los artistas Lorena Calero y Gonzalo Manglano, que han puesto voz al pasodoble 'El Fallero' junto a 30 integrantes de la Escolanía de la Virgen, mientras que la actriz de doblaje Pilar Martínez ha puesto "por primera vez voz" a las emblemáticas Torres.
Para este espectáculo se ha puesto el acento en la redacción de una rapsodia "fallera y poética" con una "potente" dirección teatral, musical y artística y con un guion "repleto de guiños históricos, efemérides, homenajes y pequeños detalles del ajuar cultural y festivo" de la ciudad.
Este 23 de febrero ha vuelto a sonar "el himno de las Fallas", pero en esta ocasión con arreglos de Kike Soriano. Por su parte, la cantante Lorena Calero ha puesto "alma y voz" al espectáculo desde la terraza superior de las Torres, a los pies de la Senyera, acompañada por el tenor y compositor Gonzalo Manglano, de Melomans.
A ellos se han sumado una treintena de integrantes de la Escolanía de la Virgen bajo la batuta de su director, Luis Garrido, y el grupo de folclore Les Folies de Carcaixent, con integrantes de más de una decena de municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre.
Todos ellos han recreado "un viaje en el tiempo a través de la historia de las Fallas y del arte" como un 'tableau vivant' con fotografías "icónicas" de la fiesta y cuadros de Pinazo.
El espectáculo ha concluido con un número musical final que ha rendido homenaje al 80 aniversario de la Ofrenda y al 140 del primer llibret de falla de Bernat i Baldoví.
Paralelamente, las ocho integrantes del conjunto Sylphes Aerial Ballet han sobrevolado al público presente en las Torres de Serranos con sus coreografías aéreas en un "desafío técnico y artístico coreografiado ad hoc" para la 'Crida'.
La Banda Sinfónica Municipal ha amenizado con pasodobles falleros los minutos previos al inicio del espectáculo. Los músicos han ocupado "un lugar destacado" en la tribuna principal y han interpretado en directo los himnos antes del castillo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Peñarroja.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.