A la caza de talentos en la UA para nuevos modelos de negocio en el ámbito de la ciberseguridad
Estudiantes de Criminología de la Universidad de Alicante se forman en prevención y resolución de ciberataques a través del proyecto INCIBE

Wilfredo Jurado, CEO del Instituto de Emprendimiento Avanzado (IEAvanzado) en Hoy por Hoy Alicante
13:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Este viernes, los estudiantes de Criminología de la Universidad de Alicante (UA) se han formado en la prevención y resolución de ciberataques. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y el Instituto de Emprendimiento Avanzado (IEAvanzado) trabajan con los futuros criminólogos que forma la Universidad de Alicante para "detectar talento en materia de ciberseguridad y fomentar el emprendimiento en la prevención y resolución del ciberdelito dentro del programa INCIBE Emprende en Alicante".
Lo ha explicado en Hoy por Hoy Alicante, Wilfredo Jurado, CEO del Instituto de Emprendimiento Avanzado, que ha destacado que el objetivo es "concienciar en materia de ciberseguridad, pero, sobre todo, descubrir a estos estudiantes de Criminología que hay una posibilidad interesante de negocio y futuro puesto que las empresas necesitan muchos técnicos en ciberseguridad, así como empresas dedicadas a este ámbito", ha remarcado.
"Lo que hacemos es enseñarle, aparte de las cuestiones técnicas, cómo se puede montar una empresa en materia de digital y ciberseguridad y cómo ofrecerla al mercado para tener clientes".
Charla y taller
El proyecto INCIBE ha pasado, por tanto, por la VIII Jornada de Criminología de la UA con la charla "De resolver crímenes a prevenir ataques" y el taller "Hackeando el Futuro: Emprendimiento, Criminología y Tecnología en Ciberseguridad". En ellos se han analizado las áreas más demandadas en el campo de la ciberseguridad como nicho para nuevos emprendimientos o la actividad práctica en la que un hacker ético y mentores en ciberseguridad y emprendimiento han abordado las herramientas específicas que necesitan conocer los futuros criminólogos.
En este sentido, Jurado ha explicado que de lo que se trata es "de que los estudiantes interactúen con un hacker ético que es quien defiende los sistemas de ciberseguridad de empresas e instituciones para que vean las posibilidades que la ciberseguridad tiene".
Respuesta para las grandes compañías e instituciones públicas
"Un dato que siempre aportamos es que las grandes compañías del IBEX 35, con un potente sistema de ciberseguridad, así como las instituciones públicas, siempre confían en pequeñas empresas para que les defiendan". ¿Y esto por qué pasa? El motivo, ha explicado, es que "los ciberdelincuentes cambian muy rápido de sistema de ataque y de ahí que sea necesario que en la defensa de esos ataques haya empresas que rápidamente implementen la manera de defenderse".
La idea, por tanto, del proyecto INCIBE es "convencer a los jóvenes, en este caso criminólogos, de que es posible montar una empresa sin ser un experto informático para que defiendan a las grandes empresas de los hackers". Ha asegurado que lo que "hace falta es tener la iniciativa empresarial de montar un negocio, y contactar con las empresas y luego para implementarlo, contar con los informáticos". Ha insistido en que "es un equipo multidisciplinar, con distintos perfiles".
En la Comunitat Valenciana, con este programa, han nacido 4 ó 5 grupos que han iniciado el proceso a través de esta iniciativa.
Potenciar la industria de la ciberseguridad
Y es que lo de hoy es un primer paso del proyecto, la captación, ya que el proceso luego continúa con la incubación y la aceleración. En definitiva, se busca potenciar el crecimiento de la industria nacional de la ciberseguridad, a través del conocimiento de los riesgos a los que se enfrentan las empresas con base tecnológica y las oportunidades de desarrollo que ofrece este sector emergente.