La consulta sobre la lengua base en los colegios de la Comunitat Valenciana crea tensión en los grupos de WhatsApp de padres y madres
Las familias opinan que se ha buscado solución a un problema que no existía y que está generando conflictos en la elección entre valenciano o castellano como lengua principal

Tensión en las familias de alumnos por la votacion de la lengua base
21:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Ante al inminencia de la consulta sobre la lengua base en los colegios e institutos de la Comunitat Valenciana que arrancará el próximo dia 25 de febrero, si ningún recurso lo impide, la tensión entra las familias que tendrán opción de votar la lengua base en la que estudiarán sus hijos se hace patente en los grupos de WhatsApp con los que habitualmente se comunican.
Tanto es así, que esa tensión ha llevado a la Escuela Infantil Apóstol Santiago de València a firmar un manifiesto para rechazar esta votación. Dos de las madres de alumnos, Marta Celma y Carme Aucejo, han visitado los estudios de 'Hoy por Hoy Valencia'. Ellas nos cuentan que en ese foro de WhatsApp empezaron a materializarse todas las dudas que ha generado esta consulta, sobre todo, cómo afectará a la formación de los grupos de alumnos en un ciclo como el de Infantil, donde los criterios pedagógicos imponen la conveniencia de que los grupos sean estables durante todo el ciclo.
Además, la organización actual de las aulas atiende a los criterios de las necesidades de los alumnos. Y a aquellos niños que tienen necesidades educativas especiales, no se los podrá atender de la misma forma porque los grupos dejarán de ser equitativos y se perderá la capacidad organizativa justo a mitad del ciclo en el que pueden cambiar de compañeros y de profesor de referencia, afectando directamente a su bienestar. Reconocen que la convivencia en materia lingüística no presentaba ningún problema hasta la fecha.
Vicent Mañes, miembro de la Junta Directiva de l'Associació de Directors de Primària, nos ha asegurado que estos conflictos están presentes en todos los centros, y que se ha intentado trasladar a las familias la responsabilidad de la planificación educativa, cuando eso corresponde a la administración. Además, las familias ya conocían cuál era el proyecto del centro cuando decidieron llevar allí a sus hijos. Ahora ya no lo saben, y es posible que sea otro diferente.
Ha señalado Mañes que las familias están preocupadas porque este proceso rompa los grupos estables, especialmente en la primera etapa, y que se rompan esos vínculos tan importantes entre el alumnado y no tengan continuidad. Esto está provocando que en estos grupos de WhatsApp estén intentando condicionarse unos a otros para que no se produzca esa ruptura, lo que está provocando presiones y riñas entre las familias al intentar condicionar la votación. Ante esta situación, algunos que tenían representación en las asociaciones de padres y madres, han abandonado la misma y han presentado la dimisión.
Por último, Rubén Pacheco, portavoz de FAMPA y de la Plataforma per L'Enseyament Públic, convocante de la concentración de este sábado 22, ha manifestado que seguirán reivindicando que la votación se cancele, aunque reconoce que es difícil. Señala además que la abstención sería una opción peligrosa, pues la consulta no establece un porcentaje mínimo de votos para dar validez a la decisión del centro, y con unos pocos votos, incluso uno solo, marcaría la política lingüística del centro. Recomienda, por tanto, votar pensando en lo que va a ser mejor para nuestros hijos.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Arturo Blay
Editor del programa Hoy por Hoy Valencia desde 2023. Anteriormente editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia...