Vithas incorpora una técnica quirúrgica que soluciona la enfermedad por reflujo gastroesofágico
El reflujo tiene una prevalencia de, aproximadamente, un 15 % en la población mundial y es más frecuente en mayores de 50 años

Doctor Antonio Barrasa, cirujano general y del aparato digestivo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre / Grupo Vithas

València
El Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre incorpora a su cartera de servicios la implantación quirúrgica de un dispositivo para el tratamiento de pacientes diagnosticados con enfermedad por reflujo gastroesofágico (RGE). Es el único hospital privado de la Comunitat Valenciana en el que se realiza esta técnica y que representa una solución efectiva y menos invasiva frente a las opciones tradicionales para tratar este trastorno.
Según el SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria), el reflujo tiene una prevalencia de, aproximadamente, un 15% en la población mundial y es más frecuente en mayores de 50 años. Implica el paso del contenido del estómago al esófago de manera espontánea; en el caso de la acidez se trata de dolor epigástrico y sensación de ardor, puede haber regurgitación o no y son episodios aislados e intermitentes de este suceso, con síntomas y duración que dependen de cada caso.
Tal como explica el doctor el doctor Antonio Barrasa, cirujano general y del aparato digestivo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, “cuando estos episodios aumentan en frecuencia y duración, el esófago se empieza a resentir, pues no está preparado para las características del contenido gástrico y, como consecuencia de esto, se verá afectada la calidad de vida del paciente”.
Para el profesional, “esta técnica del RefluxStop, supone un avance significativo en el tratamiento del reflujo gastroesofágico y sus síntomas como acidez, regurgitación y dolor torácico. A diferencia de otros procedimientos quirúrgicos, como la fundoplicatura, implica una menor modificación anatómica del estómago. En su lugar, funciona restableciendo la función natural del esfínter esofágico inferior, permitiendo a los pacientes recuperar una vida normal sin necesidad de depender de medicación de por vida”.
Esta técnica supone un cambio de paradigma en el manejo de la patología ya que es una técnica que no solo resuelve los síntomas, sino que lo hace reduciendo significativamente las complicaciones y las limitaciones posquirúrgicas. “Para ello se implanta un pequeño dispositivo en la parte superior del estómago, -afirma el especialista-,que contribuye a formar una válvula en la unión entre el esófago y el estómago y a evitar que se pueda reproducir una hernia de hiato, si ha habido que resolverla. Y todo ello, con los máximos estándares de seguridad, que permiten minimizar las complicaciones y efectos secundarios; siendo, incluso, posible retirar el dispositivo y realizar una funduplicatura en algún improbable caso de intolerancia”.
Ventajas del RefluxStop frente a otras técnicas
Para el doctor Barrasa, “este método evita problemas como la dificultad para eructar o vomitar y reduce el riesgo de la complicación más frecuente de la funduplicatura, que es la dificultad para tragar”. Además, estudios clínicos demuestran que elimina los síntomas en la mayoría de los pacientes a largo plazo. “Por otra parte, -subraya el profesional-, se trata de un procedimiento mínimamente invasivo con un reducido tiempo de recuperación y bajo riesgo de complicaciones”.
“Otra de las ventajas es que los pacientes tratados con RefluxStop pueden prescindir de los inhibidores de la bomba de protones, evitando sus posibles efectos adversos a largo plazo”, concluye el especialista.

Doctor Antonio Barrasa, cirujano general y del aparato digestivo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre / Grupo Vithas

Doctor Antonio Barrasa, cirujano general y del aparato digestivo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre / Grupo Vithas
Sobre Vithas
El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.