Nueva edición del libro de Mati Aliaga y Lola Milán “Recuperación de la Memoria Histórica de las mujeres de Villena de 1900 a 1960″
Para esta edición se ha ampliado la información dentro del libro
Villena
El libro es resultado de un proyecto general que lleva por título: Recuperación de la Memoria Histórica de las mujeres de Villena de 1900 a 1960, cuyo objetivo principal era la visibilización de las mujeres olvidadas en la Historia para que formen parte de ella.
Hace más de 20 años y cuando ya se empezaba a oír hablar de la recuperación de la memoria histórica, las investigadoras, motivadas por este tema, con cuatro ideas, y el asesoramiento en un primer momento de Jose Ramón Valero Escandell de la UA, comenzaron este proyecto, sin saber muy bien a dónde las iba a llevar.
Que la época elegida fuera de 1900 a 1960 fue porque en esa época confluían varios periodos políticos que podrían hacer muy interesantes las conversaciones y cómo habían influido estos cambios en sus vidas. Sobre todo, porque unos periodos supusieron un gran avance en todos los aspectos para las mujeres y otros periodos fueron de ostracismo y represión en el franquismo. Estos años de investigación, en el libro se ampliaron desde la edad media a la entrada de la Democracia para poder abarcar a mujeres de la Edad Media que les parecían muy relevantes (Doña Constanza, Isabel de Villena, etc…)
Toda esta información se iba analizando desde una perspectiva feminista.
Paralelamente a este trabajo se hizo una búsqueda de información en publicaciones antiguas (prensa y revistas locales) archivadas en la Biblioteca Municipal sobre mujeres de todas las épocas: mujeres que escribían en la prensa, mujeres empresarias, mujeres emprendedoras, mujeres conocidas popularmente, mujeres aristócratas, todas de Villena o relacionadas con Villena. Mujeres relevantes en un aspecto o en otro.
Otra investigación fue entresacar de esos fondos todo lo referente a las mujeres en el mundo del trabajo, de la educación, asociaciones, en la guerra o posguerra
De esta forma se fue creando una base de datos con toda la información extraída de la investigación y de todas esas entrevistas, con imágenes y documentos originales aportados por ellas mismas que se pusieron a disposición de otras investigaciones.
Se editó por la Diputación de Alicante en su departamento de Cultura, Instituto Juan Gil Albert por mediación del Alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán y la concejalía de Bibliotecas Eva García.
Ahora llega la segunda edición, editada por el Ayuntamiento de Villena y María Server como concejala de Bibliotecas y coordinada como en la primera edición por la Biblioteca Municipal.
De todos los detalles de esta segunda edición nos hablan Mati Aliaga y Lola Milán