Los hoteles de València alcanzan por primera vez niveles de ocupación anteriores a la DANA
No obstante, la rentabilidad todavía se sitúa por debajo de los niveles de 2024

Los hoteles de València alcanzan por primera vez niveles de ocupación anteriores a la DANA(EUROPA PRESS)

Valencia
Los hoteles de València han alcanzado por primera vez los niveles de ocupación anteriores a la dana del pasado 29 de octubre, ya que durante la primera quincena de febrero la ocupación ha sido del 71,3 %, similar a la de la misma quincena de ese mes en 2024.
No obstante, la rentabilidad todavía se sitúa por debajo de los niveles de 2024 -es un 7 % inferior- al no haber recuperado el precio medio de referencia, según han informado este martes fuentes de la patronal hotelera Hosbec.
Además, las reservas confirmadas para la segunda quincena de febrero en los hoteles de València crecen ya 4 puntos por encima del año pasado, de forma que la actividad turística "vuelve a tirar de la economía valenciana", con el "foco indudable" de la ciudad y su provincia, señala Hosbec.
Por primera vez desde la dana, los datos de ocupación hotelera han igualado a los de 2024, o incluso superado esta referencia, pues si la ciudad de València ha registrado un 71’3 % de ocupación, igualando el dato de la misma quincena de 2024, la provincia "ha tirado con fuerza" con un 73 %, más de 3 puntos por encima de los datos del pasado año.
El aspecto negativo que falta por mejorar es la rentabilidad, ya que los precios medios están en estos momentos "un 10 % por debajo de los niveles de rentabilidad que serían normales, por lo que queda todavía mucho trabajo para alcanzar esa ansiada 'normalidad' turística", afirma Hosbec.
Según la patronal hotelera, la recuperación de las reservas anticipadas y la reducción de los porcentajes de cancelación son dos aspectos de la operativa que hay que mejorar en los próximos meses.El sector anima a las diferentes Administraciones a seguir invirtiendo en la promoción turística y en la imagen del destino, para que esos niveles puedan ser normalizados lo antes posible.
Por lo que respecta al resto de destinos de la Comunitat Valenciana, empiezan a despertar de la temporada baja con una ocupación impulsada por San Valentín y la buena climatología.En la provincia de Alicante destacan los hoteles del sur, con un 82,5 % de ocupación media, seguidos de Benidorm con un 74,2 %.
La Costa Blanca en su conjunto ha registrado un 71 % de media.Castellón también registra datos sensiblemente superiores a los del 2024, con una ocupación del 72,1 %, que supone 8 puntos por encima, tendencia que se mantiene también en la previsión y reservas realizadas para la segunda mitad del mes.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.