Las altas temperaturas provocan que llegue antes la procesionaria
El Ayuntamiento de Gandia han comenzado las campañas de control de esta oruga que los ambientólogos recomiendan no matar

Nido de la oruga procesionaria

Gandia
La plaga de la procesionaria llega cada año con más antelación por las altas temperaturas. Desde el Ayuntamiento de Gandia y otras localidades de la comarca se ha puesto en marcha el tratamiento contra la plaga de Procesionaria, que normalmente se iniciaba en el mes de marzo.
Alícia Izquierdo, edil de Medio Ambiente, explica que el cambio climático tiene mucho que ver con que cada vez llegue más pronto esta oruga urticante, que puede ser letal para algunos animales, y crear reacciones alérgicas importantes en la piel de cualquiera que entre en contacto con ellas.
Alícia Izquierdo responsable de Medi Ambient de Gandia.
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los ambientólogos piden que no se maten
La procesionaria una especie autóctona que nos puede provocar alguna molestia, puede llegar a provocar la muerte de un animal pero se trata de controlar su población para evitar que llegue a ser una plaga.
El ambientólogo Ismael Aznar ha hablado de ella en su sección “Ambientalment” de Hoy por Hoy Gandia.
Con las buenas temperaturas, estas orugas bajan de los árboles para meterse bajo tierra para protegerse. Y tras el verano, salen ya como crisálidas. Su existencia es imprescindible para no romper ciclos al servir de alimento para otros animales, como puedan ser los murciélagos.
La procesionaria es autóctona y no hay que eliminarla
08:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles