El TSJCV considera trabajadores de Mercavalencia a los cooperativistas de Workman
Se declara probado que existía “de modo paralelo y simultáneo”, una prestación “indistinta” de servicios de algunos de los cooperativistas para Mercavalencia

nstalaciones de Mercavalencia - MERCAVALENCIA - Archivo

Valencia
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha dictado una sentencia en la estima los recursos de UGT FICA PV y la Tesorería de la Seguridad Social a los que da la razón al considerar trabajadores de Mercavalencia a los cooperativistas asociados de Workman ACP.
Para la sala, entre Mercavalencia y los cooperativistas asociados de Workman ACP Sociedad Cooperativa, "se dieron las circunstancias de una prestación incardinable en el artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores", esto es "laboral ordinaria". De este modo, en una sentencia del pasado 13 de febrero y contra la que cabe recurso, revoca la sentencia del Juzgado de lo Social número 6 de València que declaró que no había "falsos autónomos" en Mercavalencia.
La sala subraya en la sentencia que Workman "carece de infraestructura material de carácter productivo de la actividad de que se trata y está integrada en su totalidad por socios cooperativistas que con diversas categorías, desarrollan su servicios en las instalaciones de la principal, aportando, de manera principal su mano de obra y un utillaje que debe calificarse de menor para su desempeño".
A mayor abundamiento, añade que se declara probado que existía "de modo paralelo y simultáneo", una prestación "indistinta" de servicios de algunos de los cooperativistas para Mercavalencia, que prestaban servicios, incluso durante el mismo día, en parte de su jornada bajo una cobertura (como socios de la cooperativa prestando servicios en jornada de mañana) y en parte de la misma jornada, otra (por cuenta ajena, para prestar servicios por la tarde), sin que la circunstancia individualizadora invocada para esa diversificación, que es la del tipo de ganado a sacrificar en un caso u otro, pueda justificar semejante proceder".
"Más aún cuando, de modo muy significativo de lo contrario, también queda acreditado que, tras la resolución del contrato con Mercavalencia, se acuerda la baja de todos los socios de la cooperativa, que luego pasan a prestar servicios por cuenta ajena para aquella", agrega la sala.
UGT apunta en un comunicado que el camino hacia el reconocimiento de los "falsos autónomos" en Mercavalencia se inició en 2016, cuando un grupo de cooperativistas constituyeron la sección sindical. Al ser Mercavalencia una empresa semipública que depende del Ayuntamiento de València "desde el primer momento UGT FICA PV se embarcó en negociaciones tanto con la dirección de ese momento como con el propio Ayuntamiento para llegar a una solución que reconociera los derechos de los trabajadores de Mercavalencia", subrayan.
El proceso "fue de largas negociaciones, concentraciones, comparecencias en el pleno del ayuntamiento y reuniones con Mercasa (Madrid) para intentar regular la situación de la mejor manera posible".
Inspección de Trabajo y Seguridad Social levantó en junio de 2018 el Acta de Liquidación en materia de Seguridad y reconoció que Mercavalencia "mantenía verdaderas relaciones laborales", al entender que la cooperativa en la que se encontraban organizados los trabajadores y trabajadoras "era una mera ficción jurídica que tenía como misión servir de elemento interpositorio en la verdadera relación laboral, con el consiguiente incumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social".
Esta situación se paralizó hasta celebrarse los distintos juicios. En marzo de 2019, UGT consiguió que los trabajadores del matadero pasaran a ser empleados de Mercavalencia y que los 200 trabajadores del despiece formaran parte de Prointuria, "dando estabilidad en el empleo y a espera de lo que los distintos juzgados fueran marcando sus resoluciones".
Para UGT, la decisión del TSJCV es "un paso más para la dignidad de las personas trabajadoras del sector cárnico, que durante todos estos años han sido trabajadores de segunda y que por fin ahora, de nuevo, se ven reconocidos".
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.