El privilegio de pasearse por el Museo del Prado sin moverse de Alicante
La exposición itinerante “El Prado en las calles”, con obras de Goya, Velázquez, El Greco o Bruegel ‘el Viejo’ se puede visitar al aire libre hasta el 16 de marzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZWAGCULJIRBQPATD2IBZYBTUIA.jpeg?auth=35092a2953568f381b56e11fc0e8f9da4a8713175fce9366b89a79a6ed0f5fc4&quality=70&width=650&height=487&focal=979,915)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZWAGCULJIRBQPATD2IBZYBTUIA.jpeg?auth=35092a2953568f381b56e11fc0e8f9da4a8713175fce9366b89a79a6ed0f5fc4)
Alicante
Los cuadros más célebres del Museo del Prado se han hecho un hueco en Alicante, dentro de la exposición que va recorriendo España "El Prado en las calles".
Un museo itinerante, que ha recalado en la avenida Constitución, y que incluye 50 obras de la pinacoteca madrileña, e incluye grandes obras de maestros de la pintura como Goya, Velázquez o El Greco, entre otros, con paneles explicativos, que podrán verse al aire libre hasta el próximo 16 de marzo.
Cada uno de los paneles informativos bilingües que sostienen estas réplicas están acompañados de unos códigos QR que aportan más datos sobre la historia del Museo del Prado y sus colecciones.
La muestra está organizada por el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola, con motivo de la celebración del bicentenario de la pinacoteca con la colaboración de la Conselleria de Cultura, y ya ha recorrido 40 localidades de otras comunidades. Ahora en la Comunitat Valenciana ha comenzado por Benidorm en septiembre de 2024, hasta finalizar en Burriana en julio de 2025.
Jaime Alfonsín, presidente de la Fundación Iberdrola España, ha explicado que la idea es proporcionar a todos los que se acerquen "una experiencia muy similar a la visita de la propia pinacoteca. Esta exposición es amena, divertida y podemos acercarnos a los cuadros y ver todos sus detalles”.
Jaime Alfonsín, presidente de la Fundación Iberdrola España, en la inauguración de la muestra "El Prado en las calles"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la inauguración han participado también el alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto con la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar.
El alcalde ha animado “a los alicantinos y visitantes a salir a la calle al encuentro del arte, la historia y lo mejor de nuestro valioso patrimonio cultural que durante un mes tenemos la fortuna de poder disfrutar” y ha señalado el “valor divulgativo y educativo” de esta muestra al aire libre.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/722CDXQE7RDHVM6MRMWSSO4K7E.jpeg?auth=997df154df3756c84cb52786821a786cf6631d5beea4b5888ae11f9552f72293&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/722CDXQE7RDHVM6MRMWSSO4K7E.jpeg?auth=997df154df3756c84cb52786821a786cf6631d5beea4b5888ae11f9552f72293)
Por su parte, la secretaria autonómica ha destacado “el éxito de esta iniciativa, que ofrece una oportunidad única para conocer de cerca y con todo detalle algunas de las obras maestras universales que alberga la primera pinacoteca española”. Además, supone “un aliciente añadido a la excelente oferta cultural y turística con la que cuenta la ciudad de Alicante”, ha añadido Tébar.
Catálogo con homenaje al Castillo de Santa Bárbara
El catálogo de la exposición en Alicante está ilustrado por una excepcional pieza del maestro flamenco Robert Campin, titulada “Santa Bárbara”, que también sirve de homenaje al Castillo.
Entre las cincuenta obras maestras que se muestran se encuentran las reproducciones de 'Las Meninas' y 'Los Borrachos' de Velázquez, 'La maja desnuda', 'La familia de Carlos IV' y 'Los fusilamientos del 3 de mayo', de Goya, 'El caballero de la mano en el pecho', de El Greco, 'El jardín de las Delicias', de El Bosco, 'La Anunciación', de Fra Angelico, 'El Tránsito de la Virgen', de Mantegna, 'Carlos V en la batalla de Mühlberg', de Tiziano, y 'El Triunfo de la Muerte', de Peter Bruegel “el Viejo”, entre otras.