El juzgado de Paterna cita a declarar, por primera vez en los tribunales españoles, a la nieta de un fusilado por el franquismo
Su abuelo era José Manuel Elías Murcia Martínez, un concejal socialista que fue ejecutado y arrojado a la fosa número 94 de la localidad paternera

Ceremonia de entrega de los restos de víctimas de la Fosa 114 de Paterna a sus familiares, el pasado 8 de febrero.

València
El juzgado de instrucción número 5 de Paterna ha llamado a declarar a la nieta de un fusilado por el franquismo. Es la primera vez que esto ocurre en la justicia española, y la protagonista es Carolina Martínez, que declarará este jueves a raíz de una querella que presentó su familia, junto a otras tres, por desaparición forzada y asesinato en un contexto de crímenes contra la humanidad.
Su abuelo fue un concejal socialista, José Manuel Elías Murcia Martínez, que fue ejecutado en el año 39 y arrojado a la fosa número 94 de Paterna. Allí estuvieron hasta el año 2018, cuando fueron exhumados, e identificados tres años más tarde.
Lucila Aragó, de la Plataforma de Apoyo a la Querella Argentina (Ceaqua), organización que aglutina estos procesos judiciales que se están produciendo a decenas en todo el estado, considera esta noticia todo un paso adelante en la lucha por la investigación de los crímenes franquistas. Aun así, asegura que cuesta mucho que la justicia española acceda a llevas a cabo estas investigaciones porque se amparan en la ley de amnistía y la prescripción.
Lucila Aragó, Ceaqua: "Es un paso adelante, está costando muchísimo abrir brecha en la justicia española"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aragó también destaca que cada éxito que se produce en el terreno judicial es, sobre todo, mérito de las víctimas, que son las que han liderado los procesos memorialistas. El Estado, aunque debería, no ha estado como debía estar.
Lucila Aragó, Ceaqua: "Algo que debía haber asumido el Estado lo han sacado adelante las propias víctimas"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por ello, poder acudir a un juzgado a contar lo que ha supuesto para la familia la desaparición y el asesinato del abuelo de Carolina Martínez es algo, en sí mismo, reparador para todos ellos.
Lucila Aragó, CEAQUA: "Para la propia familia es un hecho reparador"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.