Nules pone en marcha la taquilla electrónica en el Teatro Alcázar: estará disponible a partir de este martes
Se podrán adquirir las entradas desde cualquier dispositivo


Burriana
El Ayuntamiento de Nules pondrá en marcha esta semana la taquilla electrónica del Teatro Alcázar, con la que se quiere facilitar a las personas usuarias la compra de entradas. Así, a partir del martes, 18 de febrero, a las 11 horas se podrá ya adquirir estas entradas de manera telemática a través de la web entrades.nules.es, en concreto las primeras entradas que se podrán adquirir son las correspondientes a la actuación La tía Visantica que tendrá lugar el domingo, 23 de febrero, a las 19:30 horas.
Desde la Concejalía de Cultura se ha trabajando intensamente en los últimos meses para que la taquilla electrónica del Teatro Alcázar sea una realidad, “por tanto, a partir de ahora ya no será necesario ir al ayuntamiento o al teatro a comprar las entradas, desde cualquier dispositivo y lugar se podrá realizar la compra de entradas”, apunta la concejal M. José Esteban, quien señala, además, que “también se seguirá con la venta de entradas en los puntos habituales como son el Departamento de Cultura y el mismo teatro en los días y horas que hay en la programación”.
Compra máxima: 6 entradas
Cabe destacar que, cada persona podrá hacer en cada uno de los pagos una compra máxima de seis entradas, y habrá una fila reservada para entradas para personas con movilidad reducida. El Teatro Alcázar presenta una amplia programación cultural y de espectáculos que se desarrolla a lo largo de todo el año, en la cual destacan los actos gratuitos, “realmente la mayoría de la programación es gratuita pero con la incorporación de la taquilla electrónica queremos posibilitar el acceso a la compra de entradas de aquellas actuaciones que sean de pago”, comenta M. José Esteban.