Economía y negocios
Economía

Muro presenta su proyecto de medio millón de metros cuadrados de suelo industrial hacia Benàmer

La consellera de Industria se compromete a analizar la propuesta y su viabilidad dentro del Plan de reindustrialización - Visitó además el eje industrial de interior y la sede de Nirvel Beauty Group

Marián Cano en el centro de la imagen en el Ayuntamiento de Muro / Ayuntamiento de Muro

Marián Cano en el centro de la imagen en el Ayuntamiento de Muro

Alcoy

El Ayuntamiento de Muro ha presentado un proyecto para el desarrollo de medio millón de metros cuadrados de suelo industrial en una zona en dirección a Benàmer. Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha visitado este lunes Muro para conocer de primera mano las necesidades del municipio y su posible incorporación al Plan de Reindustrialización. Cano se ha mostrado receptiva a las propuestas al para el desarrollo de suelo industrial.

Marián Cano (17/02/2025) "Es una apuesta valiente del municipio"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La creación del primer Distrito Cultural (DC) no urbano a nivel europeo, y el primer DC en el territorio valenciano, será una pieza fundamental en esta estrategia transversal, puesto que contribuirá a ordenar y potenciar la actividad económica y social del municipio, según ha explicado a través de nota de prensa el Ayuntamiento de Muro. Incluye la recuperación de la antigua fábrica de Les Caixetes. La finalidad es transformar el tejido cultural y económico mediante la innovación, la sostenibilidad y la participación ciudadana.

El plan de desarrollo industrial tiene como finalidad la generación de puestos de trabajo que permiten reactivar otros sectores más allá de la industria o la creatividad, como la vivienda o la formación especializada dual. Muro cuenta con una ubicación estratégica e infraestructuras de acceso privilegiadas, hecho que lo convierte en un polo de atracción para empresas que buscan un ecosistema productivo con alto valor añadido. Además, este proyecto beneficiará no solo en la localidad, sino también en El Comtat, L'Alcoià y Vall d'Albaida, creando lazos de cooperación industrial.

Vicent Molina, alcalde de Muro muestra a Marián Cano la zona de suelo industrial

Vicent Molina, alcalde de Muro muestra a Marián Cano la zona de suelo industrial / Ayuntamiento de Muro

Vicent Molina, alcalde de Muro muestra a Marián Cano la zona de suelo industrial

Vicent Molina, alcalde de Muro muestra a Marián Cano la zona de suelo industrial / Ayuntamiento de Muro

El alcalde de Muro, Vicent Molina, ha explicado que el proyecto de suelo industrial planteado abarca medio millón de metros cuadrados hacia Benàmer de suelo planificado, preparado para dar respuesta a la demanda del tejido productivo existente y para captar nuevas inversiones.

Vicent Molina (17/02/2025) "Tenemos 500.000 metros cuadrados planificados hacia Benàmer"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Plantea el carácter supramunicipal de la iniciativa así como el estudio de las fórmulas posibles y el desarrollo de una mesa interdepartamental para el seguimiento y la evolución de este proyecto. Marián Cano ha conocido in situ los proyectos acompañada por el secretario autonómico de innovación e industria, Felipe Carrasco.

Visita a Nirvel

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, visitó las instalaciones de Nirvel Beauty Group en el Polígono Industrial Cotes Baixes de Alcoy, según ha informado a través de nota de prensa la compañía. Acompañada por Consuelo Vaquer, CEO del grupo, la consellera ha recorrido el laboratorio, las plantas de producción y el Centro de Tecnificación, donde ha podido conocer de primera mano los procesos de investigación, desarrollo y fabricación de los productos de la compañía. Durante la visita, Marián Cano ha mostrado interés por las tecnologías y metodologías empleadas por Nirvel Beauty Group para garantizar la calidad y la innovación en el sector cosmético.

Marián Cano en el centro de la imagen, entre Jorge y Consuelo Vaquer

Marián Cano en el centro de la imagen, entre Jorge y Consuelo Vaquer / Nirvel Beauty Group

Marián Cano en el centro de la imagen, entre Jorge y Consuelo Vaquer

Marián Cano en el centro de la imagen, entre Jorge y Consuelo Vaquer / Nirvel Beauty Group

La jornada también ha servido para que conociera el plan de crecimiento internacional de Nirvel Beauty Group y las perspectivas de futuro de la empresa, que en los últimos años ha consolidado su presencia en más de 40 países. Consuelo Vaquer ha destacado la importancia de seguir apostando por la internacionalización como una estrategia clave para el desarrollo del sector cosmético en la Comunidad Valenciana. Como presidenta del Clúster Cosmético de la Comunidad Valenciana, Consuelo Vaquer ha trasladado las necesidades e inquietudes de una industria que, pese a encontrarse en un momento de crecimiento, afronta importantes retos en materia de regulación, sostenibilidad e innovación. “Es fundamental poder dialogar con los representantes públicos sobre las cuestiones que afectan a nuestro sector. Contar con el respaldo de la administración es clave para seguir avanzando y fortaleciendo nuestra competitividad a nivel global”, ha afirmado Vaquer.

Marián Cano ha subrayado el compromiso de la Generalitat con el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana y ha reconocido el papel de empresas como Nirvel Beauty Group en la generación de empleo y en la proyección internacional del sector cosmético de la región.

La visita ha concluido con un intercambio de impresiones sobre las futuras oportunidades de colaboración entre el sector público y privado para seguir impulsando la innovación y el crecimiento de la industria cosmética en la Comunidad Valenciana.

Visita el eje industrial de interior

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, acompañada del secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha visitado diversas localidades de comarcas de la Vall d’Albaida, el Comtat y l’Alcoià para conocer la problemática de una de las zonas con más intensidad industrial de la Comunitat Valenciana. Junto a la mejora y consolidación industrial, la consellera ha mostrado también el apoyo de la Generalitat al impulso turístico y cultural de estas comarcas.

La visita se ha iniciado con una reunión con la Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida (COEVAL), que representa a las industrias y negocios de sectores como el textil, la construcción y la hostelería, las artes gráficas, comercio, servicios a las empresas, metal, manufactura de la cera, alimentación, transporte, electricidad, artesanía, vidrio, plástico, suministros industriales, etc.

Desde 2021 a 2024, la Generalitat ha concedido a COEVAL ayudas por un importe total de 569.609 euros. Durante el pasado ejercicio 2024 la subvención se ha destinado a atender el mercado laboral, las oportunidades de la formación profesional y los niveles de empleabilidad para abordar el relevo generacional en el sector secundario de la comarca de la Vall d’Albaida, “algo que es totalmente imprescindible para garantizar la continuidad de un tejido industrial en el que destacan las empresas familiares”, ha señalado la consellera.

Seguidamente, Marián Cano ha visitado las instalaciones de la empresa Nirvel en Alcoy. Se trata de una empresa familiar dedicada a la fabricación de productos de perfumería y cosmética, con más de 100 empleados y presente en más de 40 países. Marián Cano ha señalado que esta industria destaca por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la apuesta por la internacionalización.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00