Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Historia

Finlandia, la primera nación del callejero de València

La calle de Finlandia, rotulada sobre el trazado del viejo camino de Algirós, es la vía más antigua dedicada a una nación europea de la ciudad de València. Algo insólito pero que tiene su explicación

'Callejeando', con Luis Fernández: Finlandia, la primera nación del callejero de València (17/02/2025)

'Callejeando', con Luis Fernández: Finlandia, la primera nación del callejero de València (17/02/2025)

06:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

No existe en València ninguna calle o plaza dedicada a Italia, seguramente para evitar confusiones con la denominada calle de Itálica, que hace referencia a la ciudad romana del sur de la península. Sí que hay otras vías dedicadas a las naciones europeas más vinculadas a nuestro pueblo, como las avenidas de Francia y Portugal o la calle de Alemania. Sin embargo, nadie diría que el primer país de nuestro continente en ser reconocido en la callejero fue la remota Finlandia, y lo hizo en 1930 en el barrio de la Exposición.

Este barrio, como su propio nombre indica, nació al calor de la célebre feria regional y nacional realizada en nuestra ciudad en 1909 y 1910. El recinto del certamen se levantó en la Alameda, junto a los cuarteles de San Juan de Ribera, sobre el trazado del viejo camino de Algirós, del que apenas quedó un tramo original, antes del cauce de las vías de la Estación de Aragón. Este pequeño tramo del camino de Algirós que recorría la trasera de los cuarteles fue el seleccionado por el Ayuntamiento de València un 30 de noviembre de 1930, en pleno proceso de transición entre la dictadura de Primo de Rivera y la II República, para dedicárselo a la nación finlandesa.

Pero, ¿por qué dedicarle una calle de València a Finlandia? Pues sencillamente como un gesto de concordia para, a través del cónsul finlandés en València, sellar lazos económicos y comerciales entre ambas regiones. Después de su declaración de independencia del Imperio Ruso y tras una guerra civil, Finlandia se convirtió en un país soberano en 1918 que poco a poco empezó a transitar hacia un estado moderno y avanzado.

Sus crecientes relaciones comerciales con España, con la que firmó en 1925 un contrato comercial, pasaban por el puerto de València, donde arribaba madera de los bosques finlandeses y partían naranjas hacia el país nórdico. La pujanza finlandesa durante la década de los años 20 fue ratificada en la Exposición Internacionales de Barcelona de 1929, donde atesoró grandes éxitos. Así que todo ello, unido al anhelado concepto de país libre y democrático que representaba entonces Finlandia, hizo que el consistorio le dedicase la calle que actualmente lleva su nombre, situada entre la plaza de Reyes Prósper y la avenida de Aragón.

Curiosamente, tras la Guerra Civil, el Ayuntamiento franquista de València realizó un homenaje a Finlandia por su heroico comportamiento durante la guerra contra la Unión Soviética en el contexto de la II Guerra Mundial recién iniciada, colocando una placa de granito finlandés en la calle que tenía dedicada en la ciudad. Un rótulo que afortunadamente todavía se conserva, aunque maltratado y oculto tras una maraña de cables.

Sigue toda la última hora en el canal de WhatsApp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00