Hoy por Hoy VillenaHoy por Hoy Villena
Sociedad

El Real Decreto 666/2023 que pone en pie de guerra a los Veterinarios de España

Mercedes Sánchez nos explica en qué consiste y el por qué de la protesta unánime por parte de todos los veterinarios y veterinarias del país

Mercedes Sánchez. Veterinaria

Mercedes Sánchez. Veterinaria

14:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

Hoy vamos a hablar de la problemática que tienen los veterinarios desde el pasado 2 de Enero, fecha en la que entró en vigor el real decreto 666/2023.

De hecho, el pasado día 11 de Febrero la mayoría de las clínicas veterinarias de España, cerraron sus puertas, para poner en conocimiento de sus clientes y de la ciudadanía en general el grave problema que tienen actualmente.

Le hemos pedido a nuestra veterinaria que nos ponga en contexto para entender mejor lo que esta pasando.

Mercedes Sánchez: Este nuevo Real Decreto 666, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, nos obliga a los veterinarios a ejercer nuestro trabajo de una manera totalmente negligente, que atenta contra nuestro código deontológico.

Se nos limita como profesionales. A partir de ahora nuestro criterio clínico, nuestra experiencia y nuestros estudios, no sirven para nada.

Esta ley obliga a los veterinarios a hacer recetas de todos los medicamentos para que los tutores vayan a comprarlos a las farmacias. Hasta ahí incluso parece que es lógico.

Pues no, primero de todo porque los farmacéuticos no tienen el conocimientos necesario para dispensar esos medicamentos a animales.

Segundo, porque el tutor tendrá que comprar el envase entero de medicación, ya sea de 10, 20 o 100 pastillas.

Tercero, estamos obligados a prescribir por marca comercial, es imposible que las farmacias tengan todas las presentaciones, de todas las marcas comerciales, de todos los medicamentos. ¿Qué pasará entonces? Que tendrán que pedirla, cuánto tardarán en llegar? Con suerte un día, pero tenemos casos en los que han tardado más de una semana en hacerse con la medicación. ¿Qué pasa con tu animal mientras?

Cuarto, estamos obligados a guiarnos por lo que esté escrito en los prospectos de los medicamentos. Prospectos que no se sabe cuándo fue la última vez que se actualizaron. Tengo que usar la medicación a la dosis que diga el prospecto, cuando todos sabemos que las dosis que actualmente se utilizan poco tiene que ver con las de los prospectos, y tiene que venir la patología, la enfermedad a tratar, tiene que venir también escrita en el prospecto.

¿Qué significa esto? Que si yo llevo 20 años trabajando y sé, por experiencia, que para cierta enfermedad lo que mejor funciona es el medicamento A o que si yo me leo 5 artículos científicos por los cuales se demuestra que el medicamento B es actualmente el mejor tratamiento para tratar cierta patología, no los puedo recetar, porque no viene registrado en el prospecto, porque están desactualizados y desfasados. Las farmacéuticas no se gastan dinero en eso.

¿Qué supone esto? Pues, no se, ¿cómo se podría llamar a que tu veterinario no cure a tu animal de una manera correcta? Creo que atenta directamente contra nuestro código deontológico. Así de grave es. Y nosotros así no podemos actuar, porque nos debemos a la salud de nuestros animales.

En principio, esta ley está hecha también para evitar el uso indiscriminado de antibióticos y evitar que se produzcan resistencias.

A nosotros, evitar que se produzcan resistencias nos parece perfecto, ya que llevamos mucho tiempo con esta preocupación y desde hace años hemos reducido considerablemente la cantidad de antibióticos que utilizamos. Sin amenazas ni sanciones. Ahora sabréis por qué lo digo.

Estamos obligados a trabajar según una cascada del medicamento. Por la cual, si no encuentro el medicamento en España, antes de mandarlo de humana (como hacíamos antes) que lo tenemos a nuestro alcance a la vuelta de la esquina, debemos buscar el medicamento en otro país! Porque estamos obligados a que sea de veterinaria. En otro país! Estamos locos? Cuánto van a tardar en traértelo??

También nos han clasificado el uso de antibióticos en 4 categorías y debemos empezar por la cuarta e ir subiendo.

Consecuencias: aún sabiendo, por experiencia, que lo que te voy a mandar no te va a hacer efecto, debo empezar por el 4, al ver que no funciona pasar al 3º, y si quiero usar el de 2º categoría (que oh sorpresa era el que quería mandar de primeras) tengo que hacer cultivo y antibiograma (eso es pasar un hisopo por la lesión, mandarlo al laboratorio y que lo cultiven para ver qué bacteria crece, luego qué antibiótico es capaz de eliminarla y después hacernos llegar el resultado: Esto puede tardar 4-7-10 días, pasado ese tiempo, la salud de tu animal se ha visto comprometida seguro.

Gasto para el cliente. Pérdida de salud para la mascota.

La ley se hizo para evitar la resistencia a los antibióticos, y promueve todo lo contrario.

Si uso una dosis que no es correcta pero es la que viene en el prospecto, estoy generando resistencias.

Si en vez de darte las 4 pastillas que necesitas para completar el tratamiento, te tengo que hacer una receta y que vayas a la farmacia a comprarla, tendrás que comprar la presentación que haya, que a lo mejor es de 20 comprimidos. ¿Qué hacemos con las 16 pastillas que sobran? Las tendrás en tu casa, y haciendo lo que crees que es el mejor para tu animal, el día que se ponga malo dirás: “voy a darle eso que le fue tan bien” y puede que no sea ese el tratamiento necesario o que no te acuerdes de la dosis, ahí sí que se están generando resistencias. ¿Por qué tienen que tener unos restos de medicación? Y además pagarlos, que necesitas 4 pastillas y pagas por 20.

A nosotros se nos ha prohibido la cesión de la medicación, estáis condenados a ir a la farmacia a comprarla. Hay medicaciones que sólo hay envases de 100 comprimidos, hay gente que no puede permitirse pagar esa cantidad de golpe. Mejor sería ir cediéndoos nosotros los blíster y tú pagando poco a poco ese coste.

Y además estamos atados de pies y manos.

A partir de este 2 de Enero, todos los veterinarios tenemos, certificado digital mediante, una cuenta en Presvet, una plataforma online en la cual debemos registrar todos los antibióticos que pinchamos, aplicamos tópicamente, en la piel, en el ojo, en el oído, la pastilla que cedemos para ese día o el envase que recetamos para comprar a la farmacia. Debemos

Además de subir el nombre del medicamento y la razón de su uso, tengo que calcular el tanto por ciento del uso.

Esto quiere decir, que si veo a un gatito con conjuntivitis, con una herida en la piel infectada y lo trato y le receto antibiótico para seguir en casa, debo calcular el tanto por ciento del gasto del colirio, es real, el tanto por ciento del uso de la botella de antibiótico pinchado, y también el que se va a dar en casa. Todo esto, es una carga burocrática que nos ahoga y que afectará a los tutores, ya que los tiempos de espera serán mayores, las consultas más largas y tendrá que repercutir económicamente en ellas.

Si no lo subimos, si nos equivocamos al rellenarlo, si subimos algo para lo que no estamos autorizados, nos enfrentamos a sanciones que llegan a un millón doscientos mil euros. Nos parece algo totalmente desorbitado.

Nos tienen contra la espada y la pared. O hacemos bien nuestro trabajo o seguimos al ley, las dos cosas no podemos.

Se van a realizar manifestaciones en distintas ciudades de España y os pedimos que llegado el momento, salgáis a la calle con nosotros, porque es un problema de la veterinaria, de los tutores y de la salud de los animales.

Os pido firmar la solicitud que abajo se indica para poder quejarnos y os pido comprensión, ya que entiendo que las quejas van a ir hacia nosotros en consulta cuando no podamos daros lo que necesitáis.

https://www.change.org/p/firma-para-evitar-casos-como-el-de-luna-y-proteger-a-los-animales?recruited_by_id=2c8606d0-e919-11ef-9188-0d09c26004a4&utm_source=share_petition&utm_campaign=psf_combo_share_initial&utm_medium=whatsap

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00