Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Economía y negocios
PROVNCIA DE ALICANTE

El Ministerio duplicará la N-332 en Torrevieja tras obtener el informe favorable de Impacto Ambiental

Invertirá 55 millones en dos carriles, uno por sentido, entre los enlaces con la CV-95 y la Avenida Rosa Mazón, para mejorar la fluidez y seguridad en un tramo que soporta 50.000 vehículos al día en verano

La N-332 en Torrevieja soporta importantes retenciones, sobre todo en los meses de verano

La N-332 en Torrevieja soporta importantes retenciones, sobre todo en los meses de verano

Alicante

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha obtenido el Informe de Impacto Ambiental (IIA) favorable del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al proyecto para duplicar la carretera N-332 a su paso por Torrevieja, en la provincia de Alicante, una infraestructura clave y muy demandada por los sectores económicos y sociales de la ciudad y de la comarca de la Vega Baja.

Este hito, que supone el visto bueno al informe de Impacto Ambiental, permite ahora seguir avanzando en la redacción del proyecto de trazado de cara a iniciar los trámites para su aprobación provisional y someterlo a información pública.

Dos nuevos carriles, uno por sentido

El proyecto contempla una inversión de 55 millones de euros (IVA incluido) para incorporar dos carriles, uno por sentido, a lo largo de 4,47 kilómetros de la variante, entre los enlaces con las carreteras CV-95 y la Avenida Rosa Mazón Valero.

Mapa del tramo que abordar el proyecto para duplicar la N-332 en Torrevieja

Mapa del tramo que abordar el proyecto para duplicar la N-332 en Torrevieja

Mapa del tramo que abordar el proyecto para duplicar la N-332 en Torrevieja

Mapa del tramo que abordar el proyecto para duplicar la N-332 en Torrevieja

El objetivo de la actuación es reforzar la capacidad de la vía para mejorar la fluidez de circulación y la seguridad vial, reduciendo las elevadas congestiones. Y es que la variante de Torrevieja soporta un tráfico de 40.000 vehículos al día, que en los meses estivales alcanza los 50.000, lo que genera frecuentes atascos. De ahí que se haya convertido en una de las principales reivindicaciones en la zona que ve limitada su movilidad por la insuficiente capacidad actual de la infraestructura.

Características técnicas del proyecto

La solución proyectada se desarrollará íntegramente por el corredor de la carretera N-332 actual, a la altura de Torrevieja. En la nueva carretera se podrá circular a una velocidad de proyecto de 80 km/h y tendrá dos nuevos carriles de 3,5 metros de ancho cada uno.

Además, en el proyecto se plantea: la sustitución del paso superior del camino del cementerio, adaptación o cambio de los pasos inferiores existentes y que no afecte a los superiores de la CV-905 y de la Av. Rosa Mazón Valero.

Asimismo, se estudia la adecuación de los enlaces existentes.

Pantallas para la contaminación acústica

Para corregir la contaminación acústica, se implantarán 4 pantallas fonoabsorbentes, con propiedades de atenuación del ruido de categoría B3. Estas pantallas tendrán entre 2 y 3 metros de altura y una longitud total aproximada de 1,153 km y se instalarán en diferentes zonas del tramo, coincidiendo con las edificaciones más sensibles

Evaluación ambiental

En la evaluación ambiental se han analizado las posibles afecciones a la población y salud humana, a la atmosfera, a la hidrología superficial y subterránea, al suelo, subsuelo y geodiversidad, a la flora y fauna, al patrimonio cultural y al paisaje.

Esta evaluación analiza las condiciones ambientales, incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias; y establece una serie de prescripciones adicionales, en línea con las ya recogidas en el proyecto, relacionadas con la contaminación acústica, el riesgo de inundación y la gestión de los materiales de la obra bajo el principio de la economía circular.

Así, las pantallas acústicas deberán integrarse paisajísticamente en el entorno valorándose el uso de pavimento fonoabsorbente o cualquier otra medida adicional que permita cumplir los objetivos de calidad acústica. Se pone de manifiesto también la importancia de verificar que las obras no generen nuevos flujos ni incrementen el riesgo de inundación.

La actuación se enmarca en la Cuenca Hidrográfica del Segura, dentro del sistema acuífero cuaternario Guadalentín – Segura, "aunque su interés como acuífero es escaso por sus malas características hidrodinámicas y su elevada concentración salina".

Además, la práctica totalidad del trazado se localiza en suelo urbano del municipio de Torrevieja y el proyecto se encuentra fuera de los espacios Red Natura 2000 LIC y ZEPA Lagunas de la Mata y Torrevieja, así como del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja, "no produciéndose impactos relevantes sobre estos espacios naturales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00